“La tendencia dominante para todos nuestros servicios es la constante incorporación de tecnología que permite automatizar procesos, dar valor agregado al análisis de la información, proyectar escenarios futuros de los negocios, hacer los cambios que requieren estos tiempos para poder competir en un mercado mucho más vertiginoso, exigente e informado”, remarca Néstor García, presidente y CEO de KPMG Argentina.
¿Qué otras tendencias detecta en el sector?
Por ejemplo, inteligencia artificial, análisis de datos, automatización, adaptación a diferentes sistemas e información actualizada son hoy herramientas y recursos indispensables para poder desarrollarse en la economía digital que está dominando todo. En nuestro caso, además de nuestros servicios de auditoría e impuestos, continuamos creciendo en asesoría de empresas a través de distintas prácticas y servicios que permiten reducir costos, impulsar la transformación tecnológica, automatizar procesos y servicios relacionados con prevención, detección, y respuesta ante conductas indebidas y fraudes, incluyendo la investigación de incidentes relacionados con ciberseguridad, donde está aumentando mucho la demanda por los ataques tecnológicos tanto al sector público como al privado. En todos los casos lo hacemos bajo la premisa de estar cerca del cliente para que nos consideren sus socios naturales y estratégicos.
Decisiones informadas
¿De qué manera las auditorías pueden dar soporte a los liderazgos organizacionales en el diseño de estrategias de largo plazo?
Las auditorías son una herramienta valiosa para los líderes empresariales en la construcción de estrategias de largo plazo de varias maneras. No solo asisten al liderazgo de las empresas respecto de su control interno, sino que también proporcionan una visión integral y de 360 grados de la empresa y su entorno. Esto les permite tener una estrategia de largo plazo más flexible y capaz de responder a los rápidos cambios en la coyuntura. También facilitan el pensamiento amplio y ayudan a identificar oportunidades de crecimiento basadas en un profundo conocimiento del negocio de la industria. En definitiva, las auditorías proporcionan una visión objetiva de los procesos relacionados con la estrategia y los patrones de comportamiento establecidos dentro de una organización, y esto posibilita tomar decisiones informadas y estratégicas para el futuro.
¿Cómo están utilizando la analítica avanzada para identificar tendencias sectoriales y anticiparse a las necesidades de los clientes? ¿Puede mencionar algún ejemplo?
Primero, como firma, somos líderes y estamos a la vanguardia de los cambios tecnológicos. A partir de ahí guiamos a nuestros clientes en los nuevos desafíos que tienen los negocios, en especial en este momento de la Argentina en donde el sector privado comienza a tener el protagonismo y la iniciativa en el proceso de inversiones que necesita el país para avanzar hacia un crecimiento sostenible y con trabajo. Como soporte tenemos a la red mundial de KPMG con presencia en 143 países, y alianzas estratégicas globales con grandes firmas mundiales como Microsoft, SAP, Claroty, ServiceNow, Google, Oracle e IBM, por citar algunos ejemplos. Como consultores tenemos que estar a la altura de estas exigencias, ser socios confiables de nuestros clientes en este proceso transformador.
¿De qué manera las consultoras preparan a sus equipos para responder a desafíos como la mayor necesidad de habilidades interdisciplinarias, o la competencia global por el talento?
La capacitación continua sigue siendo fundamental. La revolución tecnológica que estamos viviendo necesita de equipos altamente capacitados y multidisciplinarios para dar respuestas rápidas a las demandas de nuestros clientes. Incorporar las nuevas tecnologías requiere que nuestros planteles profesionales tengan las competencias operativas y la rapidez necesaria para adaptarse a los cambios, no solo tecnológicos, sino culturales, que son los que realmente impactan en la organización a partir de tener una mente abierta hacia la innovación.