“En esta misma línea, la actualización de las Normas Globales de Auditoría Interna de 2024 apunta a elevar el rol del auditor interno, enfatizando a través de uno de sus estándares, la importancia de alinear la estrategia de auditoría interna con los objetivos estratégicos del negocio y las expectativas del directorio, la C-suite y otros stakeholders”, explica María Inés Del Gener, CEO de Deloitte Cono Sur. Actualmente, indica, “herramientas aceleradoras tales como metodologías basadas en estándares internacionales, publicaciones de tendencias, y tecnología aplicada para el análisis y predicción de conductas permiten agilizar y acompañar esta transformación de una mirada operativa a una más estratégica, resignificando el rol del auditor interno”.
¿Cómo puede la auditoría ser un catalizador para transformar la cultura empresarial hacia una mayor transparencia y responsabilidad?
La elaboración de estados financieros y reportes de sustentabilidad de alta calidad es esencial para proporcionar a las partes interesadas una perspectiva de la rentabilidad e impacto de una empresa a través de una evaluación más completa de los riesgos y las oportunidades. La transparencia y responsabilidad empresarial es el próximo gran hito evolutivo para las empresas. Para incorporar estas características en la toma de decisiones empresarial e impulsar un cambio de comportamiento dentro de las empresas y más allá, se requiere un entorno propicio para este cambio. Exige claridad de dirección, una línea de base inequívoca y coherente a escala global y un camino claro a seguir. En este sentido, las auditorías externas de los estados financieros y el aseguramiento de los reportes de sustentabilidad son los catalizadores por excelencia para impulsar cambios de comportamiento hacia la transparencia y responsabilidad, y brindar confianza en la información presentada.
¿Qué tan viable es que la automatización y la IA sustituyan parte de las tareas consultivas en los próximos años? ¿Cómo enfrentan este desafío?
En Deloitte estamos desarrollando soluciones (servicios y activos digitales) en conexión total con tecnología disruptiva e innovación. No solo por la concepción en sí del servicio, sino también por la forma en que lo ofrecemos. Es decir, ya ejecutamos algunos de nuestros servicios con el activo digital incorporado u operándolo a pedido del cliente. También contamos con herramientas internas de IA aprobadas y en producción, que nos permiten ser más ágiles al ejecutar servicios y posibilitan ambientes colaborativos que los hacen más eficientes. Todos nuestros desarrollos pasan por un proceso de maduración y aprobación para evitar impactos negativos en la prestación de servicios.
Tendencias que dan forma a nuevos modelos de negocio
“En nuestros reportes de Tech Trends destacamos las historias de organizaciones pioneras y que van a la vanguardia con el uso de nuevas tecnologías y enfoques que están a punto de convertirse en la norma en los próximos 18 a 24 meses. También realizamos una proyección de hacia dónde podrían dirigirse las tendencias durante la próxima década”, dice María Inés Del Gener, CEO de Auditoría de Deloitte.
Además de la IA generativa, entre estas tendencias se encuentran:
- Nuevas interfaces, como la computación espacial y el metaverso industrial. La realidad aumentada y virtual para aplicaciones de consumo captaron la atención general, pero estas tecnologías tienen su mayor impacto en entornos industriales.
- Mayor ciberseguridad. Los riesgos de seguridad se multiplican con cada nueva herramienta de generación de contenido digital, y las organizaciones líderes están respondiendo mediante una combinación de políticas y tecnologías diseñadas para identificar contenido perjudicial y hacer que sus colaboradores sean más conscientes de los riesgos.