“En los últimos tiempos, la forma de realizar las auditorías externas ha cambiado significativamente por la mayor utilización de la tecnología en los trabajos”, afirma Fernando Paci, CEO de EY Argentina. “En nuestra organización, siempre entendimos que para realizar auditorías de mayor valor agregado, con foco en la calidad, es imprescindible realizar una muy buena identificación del entorno de riesgos, tanto externos como internos, y tener un claro conocimiento del modelo de negocios y los procesos claves de las empresas. Todo ello nos permite brindar confiabilidad de la información financiera y además identificar sugerencias de mejora en los procesos y modelos de negocio con impacto muy positivo en la gestión de las empresas”, asevera Paci.
¿De qué manera están adaptándose para evaluar los modelos de negocio digitales que operan bajo métricas y con riesgos diferentes a los tradicionales?Todos los sectores de la economía tienen particularidades en sus modelos de negocio y riesgos propios de cada industria o sector. En este sentido, los modelos de negocios digitales no son la excepción y así como en los sectores de energía, consumo masivo o servicios financieros hay temas específicos a cubrir, en los negocios digitales también los hay, muchos de ellos vinculados a la protección de datos, la ciberseguridad y la ejecución de los procesos centrales en entornos más complejos. En EY se vienen realizando inversiones significativas en herramientas digitales innovadoras para prevenir y/o minimizar los riesgos asociados a modelos de negocio digitales, en los cuales se destaca la utilización de big data, inteligencia artificial y robótica, solo por mencionar algunos ejemplos.
¿Qué oportunidades ofrece el país para llevar adelante servicios de outsourcing y cuáles son los principales retos?
Uno de los sectores que entendemos tiene un enorme potencial para Argentina es el desarrollo de la economía del conocimiento, dadas las ventajas competitivas de nuestro país en cuestiones de talento y flexibilidad que nos hacen muy atractivos. Tenemos como país desafíos de costos, que seguramente se mejoraran con incrementos de productividad y mayor tecnología. Grandes corporaciones del exterior tienen ya instalados en el país centros de servicios compartidos hace varios años, y recientemente hubo en el mercado anuncios de nuevos jugadores y de crecimiento de varios de los que ya tenían operaciones locales, como es el caso de EY en Argentina, por lo que vemos un futuro con muchas oportunidades en este área.
¿Visualiza el rol de las consultoras como agentes de cambio en un entorno que exige mayor agilidad, innovación, y propósito social? ¿De qué manera?
Nuestra firma tiene como visión ser agente de cambio positivo para permitir que haya desarrollo en el país con base en procesos de mayor innovación y agilidad, siempre teniendo como prioridad el propósito social. Recientemente hemos relanzado nuestra estrategia global que fue adoptada por nuestra organización de Latinoamérica y en la Argentina a través del tagline “Shape the Future with Confidence” (Diseña el Futuro con Confianza), que sintetiza varios conceptos: el futuro, la importancia y la necesidad del cambio constante, la innovación, y todo ello con base en la confianza. El país también se encuentra en un momento de cambio que genera expectativas positivas para poder concretar todo el potencial de nuestros recursos, tanto humanos como naturales, para lograr un desarrollo y crecimiento sustentable e inclusivo.