Durante la última edición del festival internacional Cannes Lions, celebrado en Francia, Natura fue reconocida por Kantar como la marca más sustentable del mundo. El galardón, entregado en uno de los principales encuentros globales de comunicación y marketing, distingue a la empresa por su desempeño integral en materia ambiental, social y económica, en un contexto donde la sustentabilidad ha dejado de ser un atributo diferenciador para convertirse en una condición esencial de competitividad.
La evaluación, realizada por Kantar —firma especializada en análisis de mercado y comportamiento del consumidor—, contempló criterios vinculados con el impacto real de las compañías en sus comunidades, el medioambiente y la economía. Natura fue seleccionada entre cientos de marcas globales por haber incorporado la sustentabilidad como núcleo estratégico de su modelo de negocio.
Una estrategia de triple impacto
Desde hace años, Natura ha orientado sus decisiones hacia un enfoque de largo plazo, que trasciende el resultado inmediato. La empresa ha desarrollado una política de aprovisionamiento basada en ingredientes naturales y renovables, en alianza con comunidades locales del Amazonas. A ello se suman programas de reducción de emisiones, prácticas de economía circular, y una búsqueda constante por innovar en productos que minimicen su huella ecológica.
La compañía adoptó como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en un esfuerzo por alinear su actividad económica con metas ambientales y sociales medibles. Esta articulación entre visión empresarial y propósito colectivo ha sido determinante en su posicionamiento internacional.
Además, Natura ha avanzado en la digitalización de procesos para mejorar la trazabilidad de sus insumos y la transparencia de su cadena de suministro. Esto le permite comunicar con mayor precisión sus prácticas responsables, fortalecer la confianza del consumidor y consolidar relaciones con socios estratégicos que priorizan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Del discurso al desempeño: métricas y desafíos
La distinción otorgada en Cannes Lions pone de relieve una transformación que recorre toda la industria cosmética: la exigencia de sustentabilidad como estándar operativo. El informe de Kantar no se limita a evaluar campañas de comunicación, sino que pondera la coherencia entre el relato de marca y la conducta efectiva de las organizaciones.
En este sentido, Natura ha construido una narrativa respaldada por indicadores verificables. Desde el uso de materiales reciclables hasta la compensación de carbono, pasando por la inversión social en comunidades proveedoras, la empresa ha logrado articular un conjunto de acciones que exceden el cumplimiento normativo y se proyectan como activos reputacionales.
No obstante, el reconocimiento también plantea nuevos desafíos. Entre ellos, profundizar el uso de tecnologías limpias, ampliar las alianzas con proveedores sustentables y fortalecer los sistemas de monitoreo de impacto. La sustentabilidad, como señala el informe, ya no es una aspiración sino un requisito, y su implementación requiere precisión técnica, consistencia ética y continuidad operativa.
Un capital simbólico en expansión
La distinción obtenida se suma a otros reconocimientos internacionales en materia de responsabilidad social corporativa, y refuerza el posicionamiento de Natura como empresa pionera en la integración de valores sociales y ambientales en la estrategia empresarial.
Más allá del evento de Cannes y su simbolismo, el mérito central radica en haber demostrado que es posible sostener el crecimiento económico sin desligarse de la ética ambiental ni del compromiso social. En un contexto de creciente escrutinio por parte de consumidores, reguladores e inversores, Natura aparece como un caso testigo: una marca que no solo comunica lo que hace, sino que hace —y demuestra— lo que comunica.