Domaine Bousquet presentó el Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023 en el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se conmemora cada 7 de julio. La bodega argentina fundamenta este lanzamiento en la importancia de preservar y regenerar el suelo, base esencial para su producción vitivinícola.
La bodega se destaca por implementar métodos sustentables en sus viñedos, que cuentan con certificaciones bajo normas orgánicas, biodinámicas y regenerativas. En 2022, alcanzó un hito al convertirse en la primera bodega argentina y una de las primeras cuatro en el mundo en obtener la Certificación Regenerativa Orgánica (ROC). Asimismo, sus viñedos poseen la certificación Demeter, sello que avala el respeto por los ciclos naturales y la salud del ecosistema.
Sustentabilidad y certificaciones
La certificación regenerativa orgánica implica prácticas agrícolas que buscan no solo evitar daños al suelo, sino también restaurar su capacidad productiva y biodiversidad. Por su parte, la certificación biodinámica Demeter establece un marco para la gestión de los viñedos en armonía con los ritmos naturales, aplicando principios ecológicos y holísticos.
Anne Bousquet, representante de la bodega, sintetizó esta filosofía al expresar: «Al nutrir los suelos y tratarlos con respeto, la tierra nos recompensará con sus mejores frutos». Esta declaración refleja el compromiso con la tierra que sustenta la producción de vinos en equilibrio con el medio ambiente.
El Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023 se comercializa a un precio sugerido de $12.100 en vinotecas y mediante la tienda online oficial.
Valoración del suelo y prácticas agrícolas
La iniciativa se inscribe en el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, fecha dedicada a promover la protección de este recurso natural fundamental para la agricultura y la producción alimentaria. Domaine Bousquet enfatiza la relevancia de prácticas responsables que regeneren y preserven la tierra para las próximas generaciones.
El lanzamiento del Malbec orgánico busca poner en valor el suelo como un elemento vital en la calidad final del vino. La compañía concibe que la sustentabilidad y la excelencia productiva son compatibles y se complementan en el proceso vitivinícola.