viernes, 18 de julio de 2025

KANKAY proyecta crecer 165% en 2025 con diseño sustentable

spot_img

La empresa argentina facturó $3.400 millones en 2024 y planea expandirse en ocho mercados internacionales.

KANKAY es una empresa argentina dedicada al diseño de productos para la cocina que ha logrado consolidarse en el mercado nacional e internacional. Fue fundada por Federico Schaer y Tomás Beutin, amigos desde la infancia y compañeros de colegio, quienes transformaron una iniciativa modesta en un proyecto empresarial con fuerte proyección.

La compañía comenzó vendiendo parrillas desde la casa de sus padres, y actualmente factura más de $3.400 millones anuales en 2024, con presencia en ocho mercados internacionales. Para 2025, estima un crecimiento del 165%, alcanzando una facturación aproximada de $9.000 millones.

El crecimiento de la entidad se sustenta en un diferencial que combina estética, funcionalidad y una visión sustentable. Todos los productos son 100 % industria nacional y están fabricados con materiales nobles como hierro, acero y madera. El diseño busca la durabilidad para reducir el consumo de artículos descartables.

Fundación y evolución

Federico Schaer y Tomás Beutin supieron capitalizar su amistad para establecer una empresa que hoy posee un volumen de ventas significativo. En sus comienzos, utilizaban la casa familiar como depósito y oficina, lo que reflejaba la naturaleza inicial del emprendimiento.

Desde 2024, KANKAY vendió más de 60.000 sartenes, con una penetración especial en el interior del país. Hasta mayo de 2025, se comercializaron más de 25.000 unidades en esa región. Además, la base de clientes crece a un ritmo de más de 5.000 nuevos compradores mensuales, lo que evidencia la aceptación del mercado.

«Están pensados para durar por generaciones y reducir el consumo de productos descartables», comentó uno de los fundadores sobre la combinación de materiales nobles y fabricación nacional.

Enfoque en sustentabilidad y diseño

El compromiso con la sustentabilidad se traduce en productos que minimizan el impacto ambiental y priorizan la calidad y durabilidad. Esta visión es uno de los pilares que la empresa ha sabido comunicar y posicionar frente a un público cada vez más consciente de estas cuestiones.

La fabricación local con materiales resistentes permite ofrecer productos que no solo cumplen una función estética y funcional, sino que también contribuyen a una economía circular al evitar la rápida obsolescencia.

Este enfoque ha contribuido a que la marca mantenga un crecimiento sostenido y una consolidación tanto en el mercado interno como en el exterior.

Proyección y liderazgo

KANKAY proyecta para 2025 un crecimiento de 165 % en facturación, con un objetivo de $9.000 millones. Este desarrollo responde a la combinación de innovación en diseño, sustentabilidad y expansión internacional.

Los fundadores continúan impulsando la empresa con el mismo compromiso inicial, consolidándola como un referente en el diseño aplicado a la cocina. La compañía representa un caso de éxito que ejemplifica la transformación de una idea en un proyecto con alcance global y proyección exponencial.

«La visión compartida y el trabajo conjunto permitieron pasar de un emprendimiento doméstico a una compañía con presencia internacional», afirmó uno de los directivos, resaltando la evolución de KANKAY.

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO