sábado, 14 de junio de 2025

Camuzzi donó 50 Ecoceniceros en Puerto Deseado

spot_img

El Jefe de Distrito de Camuzzi en Puerto Deseado, Eduardo Piccadaci, realizó la entrega este viernes 16 de mayo en un encuentro en el cual participaron el intendente Juan Raúl Martínez, junto al secretario de Producción, Desarrollo y Ambiente, Silvio Vidal; acompañados por la subsecretaria de Ambiente, Sabrina Raymundo; y la jefa de Educación Ambiental, Melani Ríos.

Este innovador proyecto ecológico tiene la finalidad de contribuir al cuidado y la preservación del medioambiente, así como también a la concientización de la comunidad para lograr una ciudad con espacios cada día más verdes.

Se trata de colectores de colilla realizados a partir del reciclado de cañerías de gas de polietileno. Como parte de la operación cotidiana, frecuentemente se generan sobrantes de cañería en el marco de nuevas conexiones domiciliarias o ante reparaciones en la vía pública. Estos restos de material atraviesan un proceso de fundido y procesado para convertirse en un nuevo producto desarrollado exclusivamente por Camuzzi: los Ecoceniceros. Los Ecoceniceros desembarcaron en el 2022 en el marco de una donación a la ciudad de Bahía Blanca.

Cada colector de colillas que se instala en la vía pública cuenta con un Código QR, dispuesto en su parte superior, para que las personas puedan conocer con mayor detalle cómo es su proceso de confección.

Con esta iniciativa, la compañía busca contribuir con la reducción de la contaminación en la vía pública y fomentar de manera complementaria el compromiso ambiental entre los vecinos. Los nuevos corredores ecológicos libres de colillas de cigarrillo representan un paso más en este camino que, sin duda, con la colaboración de todos llevará a mantener un mayor cuidado de las calles de la ciudad.

Es importante comprender que una sola colilla de cigarrillo tarda 10 años en desintegrarse, puede contaminar grandes volúmenes de agua potable, y representa un tercio de todos los residuos recogidos cada año en la limpieza urbana. Además, afecta el crecimiento de las plantas, y llega a través de los desagües a los mares y océanos, perjudicando seriamente la vida marina. La incorporación de nuevos Ecoceniceros permitirá a la región contar con una zona más limpia.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO