La exposición cultural “Nos vemos en Guangdong: Exposición de innovación cultural de Lingnan” se inauguró el 27 de junio de 2025 en Río de Janeiro. Este evento integró la serie “Diálogo de Civilizaciones (Edición BRICS)”, realizada en el marco de la previa a la 17.ª Cumbre del bloque económico.
La muestra exhibió aproximadamente 100 piezas provenientes de la provincia china de Guangdong, con el objetivo de divulgar la riqueza cultural y artesanal de la región.
La exhibición incluyó una diversidad de objetos, entre ellos juguetes coleccionables, bloques de construcción complejos y prendas confeccionadas con gasa gambiered, una seda teñida a mano reconocida por su textura y elaboración artesanal. La convocatoria alcanzó alrededor de 1.000 visitantes, que pudieron apreciar tanto la creatividad como la tradición cultural de Guangdong.
Entre los asistentes, destacó la presencia del exfutbolista internacional brasileño Carlos Roberto. El deportista manifestó su interés por la cultura china y resaltó un retrato pixelado de Neymar realizado con bloques de construcción, además de los motivos florales característicos de Guangdong. En este sentido, afirmó: «El deporte tiene el poder de unir a las personas. China tiene muchos aficionados al fútbol. Espero que en el futuro haya más intercambios juveniles en el fútbol entre Brasil y China».
Piezas y visitantes destacados
Otro visitante relevante fue Gabriel Gavazzi, oriundo de Niterói y aficionado a la cultura china. Se mostró especialmente interesado en un rompecabezas en miniatura que reproducía una corona nupcial de Dongguan, un centro de fabricación de juguetes en Guangdong. Gavazzi describió el objeto como «un estilo cinematográfico, como algo sacado de la película El tigre y el dragón de Ang Lee».
Esta instancia permitió la interacción directa con una variedad de expresiones culturales, combinando elementos tradicionales y contemporáneos. La diversidad de piezas expuestas reflejó tanto el patrimonio artesanal como la innovación presente en la región china.
Donación de obras y cooperación cultural
Al finalizar la exposición, la mayoría de las obras fueron donadas a instituciones locales. Los juguetes artísticos y miniaturas de Dongguan fueron entregados al Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Por su parte, un juego de bloques de construcción inspirado en las películas del actor hongkonés Stephen Chow fue cedido a la Asociación de Amistad Sino-Brasileña.
Sun Yanping, director del Instituto Confucio, resaltó la función de estos objetos: «Estos juguetes son más que simples objetos de entretenimiento, son puentes para el entendimiento cultural. Ayudarán a nuestros estudiantes a conectar con la cultura china de una forma divertida e interactiva». Esta declaración subraya el valor educativo y simbólico de la donación.
Leandro Su, secretario general de la Asociación de Amistad entre China y Brasil, expresó su interés en profundizar la cooperación bilateral. Indicó que la entidad aspira a colaborar con cámaras locales y asociaciones empresariales para incrementar la presencia de productos culturales de Guangdong en Brasil.
Contexto y objetivos de la muestra
La exposición representó el debut en Sudamérica de la serie internacional “See You in Guangdong” (Nos vemos en Guangdong), impulsada por el Centro Internacional de Comunicación del Sur, organismo dependiente de Nanfang Media Group. Esta iniciativa tiene como finalidad promover el intercambio cultural y reforzar los vínculos entre los países integrantes del grupo BRICS mediante eventos que exhiben tanto la innovación como la tradición cultural de Guangdong.
La muestra en Río de Janeiro cumplió un rol estratégico al posibilitar un espacio de encuentro y diálogo entre Brasil y China. Se destacó la función de la cultura como instrumento para la cooperación internacional dentro del marco de los BRICS, facilitando el acercamiento entre naciones con economías emergentes.
Según informó la compañía organizadora, el evento contó con gran aceptación y generó expectativas para futuras actividades similares orientadas a la promoción cultural y al fortalecimiento de relaciones multilaterales.