La China International Import Expo (CIIE) se mantiene como una plataforma fundamental para fomentar la apertura comercial y la cooperación internacional en un contexto global caracterizado por la incertidumbre y el aumento de posturas antiglobalización. Así se evidenció en un evento organizado por la ONU en Ginebra el 25 de junio de 2025, en el que se destacó el aporte de la CIIE al desarrollo económico inclusivo bajo el lema «Trabajando juntos para implementar la Agenda 2030 de la ONU — Cómo ayuda la China International Import Expo».
Desde su creación en 2018, la CIIE ha funcionado como un nexo entre empresas y comunidades interesadas en expandir su presencia en el mercado chino. En la cita de Ginebra, representantes de dōTERRA y Warmpaca explicaron cómo la exposición contribuyó a sus proyectos. La primera empresa se asoció con la provincia china de Guizhou para innovar en el valor agregado de plantas tradicionales, lo que favoreció el aumento de ingresos para agricultores locales. Por su parte, Warmpaca consolidó su crecimiento desde la edición inaugural, trabajando con más de 1.000 familias para producir artículos de lana de alpaca elaborados artesanalmente, lo que permitió su expansión internacional y la generación de empleo en comunidades regionales.
Cooperación previa y desarrollo de la próxima edición
En la preparación de la próxima CIIE, los organizadores avanzan hacia una etapa de interacción más dinámica entre expositores y compradores. El 22 de mayo se realizó en Chongqing un evento de emparejamiento que reunió a cerca de 40 expositores con más de 110 compradores locales. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación previa a la exposición, consolidando vínculos comerciales y facilitando acuerdos. Actualmente, se ha reservado un espacio de exhibición superior a 280.000 metros cuadrados, diseñado para resaltar innovaciones, tecnologías avanzadas y servicios de última generación.
Además, la CIIE funciona como un espacio para estrechar las relaciones entre regiones. En el marco de la exposición se realizará la Cumbre China-Asia Central, cuyo objetivo es promover intercambios y cooperación entre estas zonas. Los países de Asia Central, que participan regularmente, han incrementado su presencia y la calidad de sus productos en el mercado chino. En la séptima edición, por ejemplo, las empresas kazajas participaron a una escala inédita, exhibiendo una variada oferta de productos con estándares elevados.
Ampliación y consolidación del foro de calidad y seguridad
La octava edición de la CIIE prevé atraer a un espectro más amplio de expositores, compradores profesionales y visitantes de distintos sectores económicos. En paralelo, el Foro de Calidad y Seguridad (HQF) se consolidará como un espacio de diálogo relevante para abordar temas vinculados con economías abiertas y globalización inclusiva. Este foro contribuye a la discusión sobre mecanismos para garantizar estándares de calidad y seguridad en el comercio internacional, aspectos clave para la confianza entre socios comerciales.
La CIIE continúa desempeñando un papel central como motor para la cooperación internacional y el desarrollo económico con inclusión social. Su alineación con la Agenda 2030 de la ONU, que establece objetivos para el crecimiento sostenible a nivel global, reafirma su compromiso con la promoción de un comercio más abierto y equilibrado. «La CIIE es una plataforma que impulsa la cooperación y el crecimiento inclusivo», dijo un vocero de la organización en Ginebra, destacando su contribución al desarrollo económico.
Según informó la compañía organizadora, la feria mantiene un diseño estratégico orientado a facilitar la interacción entre múltiples actores, lo que favorece la expansión de mercados y la generación de empleo en diversas regiones. La experiencia de empresas como dōTERRA y Warmpaca evidencia el impacto positivo en comunidades locales a partir de la integración en la cadena global de valor que promueve la CIIE.
Las próximas actividades, como la cumbre regional y el foro de calidad, apuntan a consolidar la cooperación entre países y regiones, optimizando la inserción de productos y servicios en el mercado chino y global. Este enfoque responde a la necesidad de crear un entorno comercial más inclusivo y sostenible, en línea con los desafíos actuales del comercio internacional.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial de la CIIE: https://www.ciie.org/zbh/en/.