viernes, 11 de julio de 2025

Argentina líder en stablecoins y refugio seguro según Cryptomkt

spot_img

En un contexto global marcado por crecientes tensiones internacionales, posibles conflictos nucleares y crisis alimentarias, Argentina comienza a posicionarse como un refugio tanto geográfico como económico. Su ubicación alejada de zonas de conflicto, su capacidad agroalimentaria y la adopción acelerada de stablecoins —activos digitales vinculados al dólar— le otorgan una ventaja competitiva que atrae a migrantes inversos y nómades digitales.

La reciente escalada bélica en Ucrania, el enfrentamiento entre Irán e Israel y las advertencias sobre eventuales catástrofes nucleares han reconfigurado el mapa geopolítico mundial. En este escenario, países tradicionalmente considerados periféricos adquieren una centralidad inesperada. Argentina emerge como un doble refugio: un territorio menos expuesto a riesgos globales y un espacio digital donde proteger el valor económico.

Un estudio publicado en Nature Food advierte que un conflicto nuclear podría desencadenar una hambruna que afectaría a dos tercios de la humanidad. Sin embargo, naciones como Argentina tendrían capacidad para sostener la autosuficiencia alimentaria durante al menos una década, gracias a su ubicación y a su robusta producción de cultivos. El climatólogo Alan Robock destacó en The Times que «algunos países como Australia y Argentina podrían mantener su producción —frente a la reducción del 90% de otros países— porque ya cultivan en grandes cantidades alimentos más resistentes, como el trigo, y tienen poblaciones relativamente bajas».

A esta seguridad física se suma un fenómeno económico de gran relevancia: Argentina lidera en América Latina la adopción de stablecoins, representando el 61,8 % del volumen regional entre julio de 2023 y junio de 2024, por encima de Brasil (59,8 %) y del promedio global (alrededor del 44,7 %). María Fernanda Juppet, CEO de Cryptomkt, una de las exchanges líderes y pioneras de la región, explica que «con una inflación que se mantiene aún entre las más altas del mundo y una fuerte devaluación del peso, muchos argentinos recurren a stablecoins como USDT y USDC para resguardar ahorros y realizar operaciones cotidianas».

Este escenario abre oportunidades concretas para profesionales y migrantes. Quienes llegan desde el exterior pueden cobrar en stablecoins sin quedar sujetos al cepo cambiario, gracias a una red creciente de soluciones para convertir esos fondos en pesos o incluso operar directamente en criptomonedas en comercios locales. Plataformas como Bitwage, pionera en el pago de honorarios en criptomonedas desde hace más de una década, permiten recibir ingresos internacionales sin pasar por sistemas bancarios tradicionales. Estas herramientas están ampliamente extendidas entre exportadores de servicios, freelancers y empresas globales con trabajadores remotos en Argentina.

Además, el Gobierno argentino ha dado señales de apoyo institucional a las criptomonedas. Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó la normativa definitiva para el régimen de tokenización de activos del mundo real —la Resolución General N° 1069—, que permite representar fideicomisos, fondos cerrados e incluso inmuebles como tokens bajo un régimen regulado y pionero en la región. Roberto Silva, presidente de la CNV, describió esta medida como «pionera e innovadora» y destacó que «pone a Argentina nuevamente en la vanguardia regional y global».

A estas ventajas se suman otras características que vuelven al país atractivo para extranjeros que buscan radicarse o trabajar desde aquí. El huso horario compatible con Estados Unidos, el buen nivel de inglés en sectores profesionales, la diversidad cultural y la calidad de su oferta gastronómica, junto con una fuerte tradición académica y tecnológica, convierten a Argentina en un polo cada vez más valorado por nómades digitales y empresas internacionales que contratan talento local.

Mariquena Otermin, CMO de Bitwage, sostiene desde un coworking en Mar del Plata que «este doble refugio convierte a Argentina en un escenario inesperadamente atractivo, tanto para quienes cuentan con ingresos desde el exterior como para quienes buscan estabilidad en medio de incertidumbre global».

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO