<p>El temido asesor presidencial mencionó el asunto días atrás y ello inquieta al negocio financiero y bursátil. Su poderoso “lobby”, apenas ha superado o diluidos esfuerzos del Congreso para limitar paquetes remuneratorios abusivos.<br />
<br />
Algunos consultores y cabilderos en la materia detectan señales de aplicar “retroactividad”. O sea, replantear remuneraciones ya abonadas; sea en monto, sea en alcance jerárquico. En la mira podrían estar Citigroup (banca general), Morgan Stanley (banca inversora) y otros beneficiarios del programa pro alivio de activos tóxicos (TARP). <br />
<br />
A diferencia de Citigroup, MS ha restituido ya US$ 10.000 millones en ayuda estatal. Pero el tercer banco norteamericano todavía adeuda un rescate total (US$ 45.000 millones) y 34% de su paquete sigue en manos del gobierno. No obstante, varias entidades insisten en contratar operadores supuestamente providenciales, a altos precios. <br />
<br />
Aludiendo estos temas, tras reunirse con Obama en un balneario de Massachusetts, Feinberg hizo presente a algunos medios que “el poder legislativo me ha conferido facultades a discreción para recobrar remuneraciones excesivas ya abonadas por bancas que luego recibieron auxilio federal”.<br />
<br />
El árbitro de pagas ejecutivas admite que “es un asunto espinoso. No me gusta andar recobrando paquetes remuneratorios. Pero existen casos lo bastante abusivos como para ser revisados”. Un sólido bloque demócrata apoya a Feinberg, tachado de “izquierdista” en el “Wall Street Journal”.</p>
<p> </p>
Wall Street no duerme: revisarían bonificaciones
Ahora, teme que Kenneth Feinberg factótum salarial de Barack Obama- cuestione retribuciones hacia atrás. Se trata, claro, de operadores financieros estelares que ganaron millones mientras sus bancas perdían.