martes, 18 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Viviendas: ejecuciones e insolvencia marcan niveles récord

spot_img

La cantidad de norteamericanos que arriesgan ser ejecutados e ir a la calle marcó otro pico durante el segundo trimestre del año. Entretanto, la mora representaba 14,8% del total de hipotecarias predatorias, es decir usurarias.

Entre abril y junio últimos, los pretamistas iniciaron trámites ejecutorios (o sea, confiscación de viviendas) en 0,7% del total de créditos hipotecarios otorgados en el país. Se trata de otro récord y explica que, en Estados Unidos, varios medios editados en castellano sugieran moratorias en lanzamientos, según el modelo argentino. La mera idea es un sacrilegio para la mentalidad inmobiliaria anglosajona y la dirigencia republicana más consservadora.

Según cifra de la asociación de bancos hipotecarios (MBA), la proporción de malas hipotecas en mora pasó de 13,7 en diciemnbre a 14,8% en junio últimos. En lo tocante a la ejecución, es un recurso contraproducente: la propia asociación de agentes inmobiliarios (NAR) admite que la caída de precios se origina en el aumento de unidades ejecutadas, ahora en poder de los bancos acreedores.

Paralemante, inversores privados e institucionales abandonan el mercado de títulos respaldados en hipotecas. Estimaciones de la MBA y la NAR señalan que alrededor de cien compañías dedicadas a préstamos inmobiliarios han cesado de operar o están en venta. Desde julio, ademas, el problema se contagia a las propiedades comerciales urbanas.

Tras el virtual fracaso del tímido plan anunciado por George W.Bush, el senador demócrata Christopher Dodd (preside el comité bancario de la cámara) presentó este fin de semana un programa propio. Su objeto es aumentar la protección a tomadores de hipotecas, inclusive prohibiendo a los prestamistas menos escrupulosos (“loan sharks”) ofrecer hipotecas usurarias a tomadores perfectamente calificada para operaciones normales. “La gente se queda sin casa debido a las prácticas predatoria de esos tiburones y Bush no tiene la menor idea”, sostiene Dodd.

La otra cara del fenómeno involucra a no residentes en EE.UU. La mitad de una masa de US$ 1,2 billones en títulos garantidos por malas hipotecas se hallaen manos de inversores de todo tipo en Europa occidental, Asia oriental y Latinoamérica. Así revela la consultoría norteamericana Global Insight. En general, se trata de fondos jubilatorios –enganchados vía peligrosos fondos de cobertura-, fondo extrabursátiles, bancos e inversores privados.

Entre abril y junio últimos, los pretamistas iniciaron trámites ejecutorios (o sea, confiscación de viviendas) en 0,7% del total de créditos hipotecarios otorgados en el país. Se trata de otro récord y explica que, en Estados Unidos, varios medios editados en castellano sugieran moratorias en lanzamientos, según el modelo argentino. La mera idea es un sacrilegio para la mentalidad inmobiliaria anglosajona y la dirigencia republicana más consservadora.

Según cifra de la asociación de bancos hipotecarios (MBA), la proporción de malas hipotecas en mora pasó de 13,7 en diciemnbre a 14,8% en junio últimos. En lo tocante a la ejecución, es un recurso contraproducente: la propia asociación de agentes inmobiliarios (NAR) admite que la caída de precios se origina en el aumento de unidades ejecutadas, ahora en poder de los bancos acreedores.

Paralemante, inversores privados e institucionales abandonan el mercado de títulos respaldados en hipotecas. Estimaciones de la MBA y la NAR señalan que alrededor de cien compañías dedicadas a préstamos inmobiliarios han cesado de operar o están en venta. Desde julio, ademas, el problema se contagia a las propiedades comerciales urbanas.

Tras el virtual fracaso del tímido plan anunciado por George W.Bush, el senador demócrata Christopher Dodd (preside el comité bancario de la cámara) presentó este fin de semana un programa propio. Su objeto es aumentar la protección a tomadores de hipotecas, inclusive prohibiendo a los prestamistas menos escrupulosos (“loan sharks”) ofrecer hipotecas usurarias a tomadores perfectamente calificada para operaciones normales. “La gente se queda sin casa debido a las prácticas predatoria de esos tiburones y Bush no tiene la menor idea”, sostiene Dodd.

La otra cara del fenómeno involucra a no residentes en EE.UU. La mitad de una masa de US$ 1,2 billones en títulos garantidos por malas hipotecas se hallaen manos de inversores de todo tipo en Europa occidental, Asia oriental y Latinoamérica. Así revela la consultoría norteamericana Global Insight. En general, se trata de fondos jubilatorios –enganchados vía peligrosos fondos de cobertura-, fondo extrabursátiles, bancos e inversores privados.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO