Hugo Chávez limitará el acceso a dólares y otras monedas
fuertes, luego de imponer un cierre de cambios que duró hasta ayer. Al
momento de dictarse esa medida extrema, el dólar alcanzaba los 2.500
bolívares en el mercado negro (ayer rozaba 2.700 en Trinidad-Tobago y
Antillas Holandesas). El motivo de tanta dureza es que las reservas libres en
el Banco Central han bajado a sólo US$ 11.000 millones, mínimo
desde julio.
Hace un año, Caracas intentó ya controlar la especulación
cambiaria, pero no tuvo éxito, en una coyuntura sociopolítica
menos conflictiva que la actual. "Debe hacer algo para defender las reservas,
pero un dólar fijo no es la mejor solución, porque suele acabar
en peores corridas", opina Deka Kapitalanlagegesallschaft, Fráncfort,
una cartera de € 4.000 millones en bonos emergentes y periféricos.
aSegún el gobierno, las restricciones tienden a retener efectivo suficiente
para pagar vencimientos externos y jubilaciones, aun a riesgo de limitar importaciones
y fomentar economías en negro. Hasta la huelga iniciada el 2 de diciembre,
cuyo objeto real es derrocar a Chávez, Venezuela era el quinto exportador
mundial de petróleo y el tercer proveedor de Estados Unidos (cuyo gobierno
apoya de algún modo a los huelguistas). El conflicto ha hecho bajar 14%
las reservas en divisas, que suman en realidad US$ 13.560 millones si se les
añade un fondo especial al cual sólo acceden el gobierno y la
petrolera estatal. El piso crítico de disponibilidades es US$ 9.000 millones.
Hugo Chávez limitará el acceso a dólares y otras monedas
fuertes, luego de imponer un cierre de cambios que duró hasta ayer. Al
momento de dictarse esa medida extrema, el dólar alcanzaba los 2.500
bolívares en el mercado negro (ayer rozaba 2.700 en Trinidad-Tobago y
Antillas Holandesas). El motivo de tanta dureza es que las reservas libres en
el Banco Central han bajado a sólo US$ 11.000 millones, mínimo
desde julio.
Hace un año, Caracas intentó ya controlar la especulación
cambiaria, pero no tuvo éxito, en una coyuntura sociopolítica
menos conflictiva que la actual. "Debe hacer algo para defender las reservas,
pero un dólar fijo no es la mejor solución, porque suele acabar
en peores corridas", opina Deka Kapitalanlagegesallschaft, Fráncfort,
una cartera de € 4.000 millones en bonos emergentes y periféricos.
aSegún el gobierno, las restricciones tienden a retener efectivo suficiente
para pagar vencimientos externos y jubilaciones, aun a riesgo de limitar importaciones
y fomentar economías en negro. Hasta la huelga iniciada el 2 de diciembre,
cuyo objeto real es derrocar a Chávez, Venezuela era el quinto exportador
mundial de petróleo y el tercer proveedor de Estados Unidos (cuyo gobierno
apoya de algún modo a los huelguistas). El conflicto ha hecho bajar 14%
las reservas en divisas, que suman en realidad US$ 13.560 millones si se les
añade un fondo especial al cual sólo acceden el gobierno y la
petrolera estatal. El piso crítico de disponibilidades es US$ 9.000 millones.