La finesa Nokia encabezó una descenso que luego afectó a Orange y otras firmas vinculadas a celulares e inalámbricos. Al mismo tiempo, la francesa Axa provocaba una baja entre aseguradoras que repercutió sobre HSBC Holdings, la mayor banca británica.
En algunos casos, influyeron veredictos desfavorables emitidos por la calificadora Moody’s Investors Service. En otros, el clima en torno de Iraq; no sólo por las expresiones de George W.Bush y Silvio Berluscono (primer ministro italiano), sino porque aseguradoras y reaseguradoras afrontarían riegos bélicos mientras, todavía, no han superado los quebrantos provocado por la ola de inundaciones, avalanchas, terremotos y otras catástrofes sufridas en 2002 por varios países europeos. Moody’s menciona ambos problemas y teme que la rentabilidad del negocio siga negativa.
En lo tocante al público, la encuesta mensual de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) emula las que hace una organización privada en Estados Unidos. Para enero, la muestra de 25.000 consumidores selectos marca -18 puntos, el mínimo en casi seis años. Entre los sectores más afectados figuran los laboratorios, pues la gente –también como en EE.UU.- cree que sus precios son excesivos.
La finesa Nokia encabezó una descenso que luego afectó a Orange y otras firmas vinculadas a celulares e inalámbricos. Al mismo tiempo, la francesa Axa provocaba una baja entre aseguradoras que repercutió sobre HSBC Holdings, la mayor banca británica.
En algunos casos, influyeron veredictos desfavorables emitidos por la calificadora Moody’s Investors Service. En otros, el clima en torno de Iraq; no sólo por las expresiones de George W.Bush y Silvio Berluscono (primer ministro italiano), sino porque aseguradoras y reaseguradoras afrontarían riegos bélicos mientras, todavía, no han superado los quebrantos provocado por la ola de inundaciones, avalanchas, terremotos y otras catástrofes sufridas en 2002 por varios países europeos. Moody’s menciona ambos problemas y teme que la rentabilidad del negocio siga negativa.
En lo tocante al público, la encuesta mensual de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) emula las que hace una organización privada en Estados Unidos. Para enero, la muestra de 25.000 consumidores selectos marca -18 puntos, el mínimo en casi seis años. Entre los sectores más afectados figuran los laboratorios, pues la gente –también como en EE.UU.- cree que sus precios son excesivos.