Motivo: temores de que el repunte de utilidades corporativas no sea tan intenso como suponían inversores y consultores de carteras (el escepticismo del Business Council, EE.UU., pesa bastante). Hasta hoy, Nokia, BP y SCH estaban entre los mejores papeles del momento.
Tampoco se preveían que, en Francia, el desempleo hubiese llegado en enero al máximo en quince meses. Esto se debió a que la tercera economía de la Unión Europea se había contraído más de lo estimado para el IV trimestre de 2001 y, por consiguiente, las empresas acentuaron los recortes de gastos y dotaciones laborales.
Naturalmente, ahora el mercado aguarda con cierta ansiedad los números finales de enero (desempleo) y los preliminares de febrero (ventas minoristas).
En un plano diferente, otros dos bancos de la UE ha inmovilizado más reservas contra posibles pérdidas vía carteras crediticias en problemas. En efecto, Royal Bank of Scotland –tercero en Gran Bretaña- y Crédit Lyonnais (donde el gobierno francés tiene acciones) han doblado los montos pasados a previsión.
Motivo: temores de que el repunte de utilidades corporativas no sea tan intenso como suponían inversores y consultores de carteras (el escepticismo del Business Council, EE.UU., pesa bastante). Hasta hoy, Nokia, BP y SCH estaban entre los mejores papeles del momento.
Tampoco se preveían que, en Francia, el desempleo hubiese llegado en enero al máximo en quince meses. Esto se debió a que la tercera economía de la Unión Europea se había contraído más de lo estimado para el IV trimestre de 2001 y, por consiguiente, las empresas acentuaron los recortes de gastos y dotaciones laborales.
Naturalmente, ahora el mercado aguarda con cierta ansiedad los números finales de enero (desempleo) y los preliminares de febrero (ventas minoristas).
En un plano diferente, otros dos bancos de la UE ha inmovilizado más reservas contra posibles pérdidas vía carteras crediticias en problemas. En efecto, Royal Bank of Scotland –tercero en Gran Bretaña- y Crédit Lyonnais (donde el gobierno francés tiene acciones) han doblado los montos pasados a previsión.