En realidad, parece un proceso a la inversa pues, según fuentes allegadas
al Banco Central, la venta se lanzará porque ya hay compradores potenciales,
dato sugestivo en una plaza financiera todavía sobredimensionada. Al parecen,
la entidad más “interesante” es el Banco del Suquía, por
el cual han presentado ofertas el grupo Petersen -Banco de Santa Cruz y otros-,
Hipotecario, Banex, Comafi, Macro e International Bank of Miami (el de mayores
posibilidades).
La propuesta dominante por el Bisel proviene del grupo santafecino Cooperativas
Múltiples de los Arroyos Ltda. En realidad, es el origen del banco, cuyo
control fuera luego vendido a Crédit Agricole (cuyo mayor accionista
individual es el estado francés). Por último, empresarios y financistas
ligados a la Unión Cívica Radical tienen interés en el
Bersa.
En realidad, parece un proceso a la inversa pues, según fuentes allegadas
al Banco Central, la venta se lanzará porque ya hay compradores potenciales,
dato sugestivo en una plaza financiera todavía sobredimensionada. Al parecen,
la entidad más “interesante” es el Banco del Suquía, por
el cual han presentado ofertas el grupo Petersen -Banco de Santa Cruz y otros-,
Hipotecario, Banex, Comafi, Macro e International Bank of Miami (el de mayores
posibilidades).
La propuesta dominante por el Bisel proviene del grupo santafecino Cooperativas
Múltiples de los Arroyos Ltda. En realidad, es el origen del banco, cuyo
control fuera luego vendido a Crédit Agricole (cuyo mayor accionista
individual es el estado francés). Por último, empresarios y financistas
ligados a la Unión Cívica Radical tienen interés en el
Bersa.