Mientras el dólar caía a ¥ 120 y el euro rozaba US$ 0,97,
el viernes O´Neill señaló que "el país no puede y
no quiere hacer mucho para sostener el valor de su moneda".
A juicio de Stiglitz, "hay necesidad de un debate, ya que tantos años
de dólar fuerte han hecho a la mayor economía del mundo incapaz
de vivir con sus propios medios y adicta a tomar cuantiosos fondos externos
para financiar gigantescos déficit comerciales y de pagos". Pero
aquí diverge de O´Neill: "Ese dólar fuerte -sostiene el economista-
ha incrementado nuestro proteccionismo en materia de acero y productos agrícolas".
Contra la postura del actual gobierno, Stiglitz propone "crear un sistema
económico mundial que reconozca los devastadores efectos de los mercados
volátiles sobre los países emergentes y menos desarrollados. Demasiado
tiempo les hemos echado la culpa a las víctimas. Hoy, la desconfianza
de los inversores se posa en las grandes empresas, mal manejadas, con maniobras
contables fraudulentas y auditorías cómplices; es decir, en problemas
surgidos en EE.UU. y la Unión Europea".
Mientras el dólar caía a ¥ 120 y el euro rozaba US$ 0,97,
el viernes O´Neill señaló que "el país no puede y
no quiere hacer mucho para sostener el valor de su moneda".
A juicio de Stiglitz, "hay necesidad de un debate, ya que tantos años
de dólar fuerte han hecho a la mayor economía del mundo incapaz
de vivir con sus propios medios y adicta a tomar cuantiosos fondos externos
para financiar gigantescos déficit comerciales y de pagos". Pero
aquí diverge de O´Neill: "Ese dólar fuerte -sostiene el economista-
ha incrementado nuestro proteccionismo en materia de acero y productos agrícolas".
Contra la postura del actual gobierno, Stiglitz propone "crear un sistema
económico mundial que reconozca los devastadores efectos de los mercados
volátiles sobre los países emergentes y menos desarrollados. Demasiado
tiempo les hemos echado la culpa a las víctimas. Hoy, la desconfianza
de los inversores se posa en las grandes empresas, mal manejadas, con maniobras
contables fraudulentas y auditorías cómplices; es decir, en problemas
surgidos en EE.UU. y la Unión Europea".