La plataforma global de pagos abiertos Spreedly anunció una mejora en su sistema mediante la integración de actualizaciones justo a tiempo de tarjetas Visa, impulsadas por Visa Account Updater (VAU). La innovación tiene por objetivo reducir los pagos fallidos causados por datos desactualizados de tarjetas, especialmente en modelos de facturación recurrente o suscripciones.
Spreedly, fundada en 2007 y con presencia en más de 100 países, procesa anualmente más de 50 mil millones de dólares en valor bruto de mercancías. Entre sus clientes se encuentran empresas como BMW, HBOMax, The New York Times y Priceline. La plataforma permite a los comercios seleccionar entre diversos proveedores de servicios de pago, herramientas antifraude y otros servicios, facilitando la gestión de pagos en un entorno digital y sin efectivo.
La actualización implementada se diferencia de las tradicionales, que se realizan en lotes programados, al permitir acceder en tiempo real a las credenciales actualizadas de la tarjeta en el momento exacto de la transacción. Esta modalidad otorga a los comerciantes mayor control y capacidad para evitar rechazos por datos obsoletos.
Innovación en la gestión de pagos
La integración se apoya en las capacidades avanzadas de la bóveda digital de Spreedly y en la red de Visa. Esto posibilita que los comercios obtengan las actualizaciones en el lugar y momento adecuados, optimizando la administración de costos operativos y evitando interrupciones en la experiencia del cliente.
Entre los beneficios empresariales se destacan:
- Mejores tasas de autorización, al reducir rechazos por credenciales obsoletas y recuperar ingresos de transacciones fallidas.
- Mayor eficiencia operativa, al eliminar la necesidad de actualizaciones constantes y agilizar los flujos de pago.
- Retención de clientes, al evitar interrupciones en el servicio y garantizar transacciones fluidas.
- Flexibilidad estratégica, ya que los comercios controlan el momento y uso de las actualizaciones para alinear sus operaciones con sus necesidades comerciales.
Peter Dougherty, presidente de Spreedly, señaló que «nuestra misión es proporcionar a los comerciantes la flexibilidad y la inteligencia que necesitan para optimizar cada transacción». Además, agregó que «una actualización de la tarjeta en línea con la transacción en sí hace exactamente eso», en referencia a la innovación presentada.
Colaboración estratégica con Visa
Este lanzamiento representa una profundización en la alianza entre Spreedly y Visa orientada a acelerar la innovación en el ecosistema de pagos. Además de la integración con Visa Account Updater, la plataforma está incorporando Visa Acceptance en portales clave como CyberSource y Authorize.Net. Este avance busca brindar a los comerciantes mayor alcance y confiabilidad en sus operaciones.
La actualización justo a tiempo de tarjetas Visa posiciona a Spreedly como un actor relevante en la mejora de la experiencia de pago. Esta característica resulta especialmente significativa para modelos de negocio basados en suscripciones, donde la continuidad y fluidez en las transacciones son fundamentales para la retención y satisfacción del cliente.
Impacto en modelos de facturación recurrente
Los pagos fallidos por datos desactualizados de tarjetas representan un desafío en modelos de facturación recurrente, dado que afectan la continuidad del servicio y la relación con el cliente. La solución integrada por Spreedly permite mitigar este problema al actualizar la información en tiempo real durante la transacción.
De esta forma, los comercios pueden evitar interrupciones y mejorar la experiencia del usuario, lo que a su vez contribuye a una mayor estabilidad en los ingresos y a la disminución de costos asociados a la gestión de pagos rechazados.
La herramienta también proporciona a las empresas mayor control sobre las actualizaciones, adaptándose a sus requerimientos comerciales y operativos. Esto se traduce en una gestión más eficiente y alineada con las necesidades del negocio.
La compañía informó que esta innovación responde a la demanda creciente de soluciones digitales que faciliten la administración de pagos en un contexto de transformación digital y reducción del uso de efectivo.