<p>Guido Roberto Vitale, conocido banquero de inversión milanés, cree –como los chinos- en teorías conspirativas y hasta teme una Tercera guerra mundial. Pero, esta vez, “peleada vía agencias calificadoras y sus frecuentes ataques a la Eurozona. Tanto oportunismo es muy sugestivo”.<br />
<br />
Con argumentos similares, Beijing o Brasilia ya habían puesto en tela de juicio a S&P, Moody’s y FR. Ahora, la súbita, poco creíble degradación de Francia, Italia, España, Austria, Portugal, Bélgica, Irlanda, Chipre y la mínima Malta es un arma de dos filos para las agencias. Según Vitale, “usufructúan una especie de patente de corso por cuenta de determinados bancos anglosajones. Detrás, opera Washington”.<br />
<br />
El fin de estos golpes consiste en “evitar que el euro se consolide como divisa, en desmedro del dólar”. Pero este complot no tendría presente que, desde fin de diciembre, China y Japón mantienen una alianza para preferir la dupla yüan-yen. No es casual que, simultáneamente, Barack Obama lance una iniciativa para transformar el Pacífico en un lago norteamericano en los planos geopolítico y económico. Este plan involucra la costa occidental de Latinoamérica, pero le falta una clave operativa: las reservas por US$ 2,3 billones (millones de millones) que reúnen Beijing y Tokio.<br />
<br />
Por supuesto, las calificadoras se centran en la Eurozona porque exhibe un punto débil: el FEEF, amenazado por garantías vulnerables. Por ejemplo, la degradación de París y Viena afecta justamente al fondo salvaestados, todavía en € 440.000 millones. Al perder la triple AAA, disminuye su capacidad de recaudar vía títulos soberanos.<br />
<br />
Mientras, Alemania, por el contrario, parece obrar como “anticalificadora” acelerando el despegue del mecanismo FEEF. En su caso, financiado directamente por los gobiernos. Eso es lo que las agencias intentan denodadamente, con una ayuda “ortodoxa”, el Bundesbank.</p>
<p> </p>
Salvar al FEEF y parar a las tres calificadoras
Por un lado, la meta oculta que se atribuye a las agencias Standard & Poors, Moodys Investors Service, Fitch Ratings- es debilitar la región ante Estados Unidos. Por otro, todo se cifra en las debilidades del Fondo Europeo pro Estabilidad Financiera (FEEF).