Qatar tenía ya nexos con Crédit Suisse. En cuanto a esta operación, parte de los papeles ha sido captada en el mercado. Pero ni al-Thaní ni los suizos ha dado cifras, pues sostienen que el negocio aún no se ha cerrado. El primer ministro conduce los tratos como jefe de la autoridad inversora qatarí.
Desde hace meses, los fondos soberanos que manejan los emiratos –desde Kuweit hasta Omán- están tomando activos y participaciones. Tanto este bloque como el de Asia oriental han puesto los ojos en bancos y bolsas occidentales, expuestos a causa de la doble crisis –malas hipotecas, iliquidez- desatada en agosto. Por de pronto, Citigroup ha absorbido colocaciones en una gama entre Kuweit y Singapur.
El caso Crédit Suisse demuestra que esas dos crisis afectan también a la gran banca de Europa occidental. Ello sin contar la virtual nacionalización de Northerno Rock en Gran Bretaña, quizá para que caiga en manos levantinas.
El segundo bancos suizo estaba maduro. La semana pasada reveló que, durante el cuarto trimestre de 2007, las ganancias causa 72% respecto de un año antes. Ello se debía a depreciaciones por US$ 1.180 millones. Union des Banques Suisses (primer banco del país) busca aprobación de los accionistas para colocar diez veces ese monto (11.800 millones) en bonos. Singapur y Abú Dhabí son los principales interesados.
Qatar tenía ya nexos con Crédit Suisse. En cuanto a esta operación, parte de los papeles ha sido captada en el mercado. Pero ni al-Thaní ni los suizos ha dado cifras, pues sostienen que el negocio aún no se ha cerrado. El primer ministro conduce los tratos como jefe de la autoridad inversora qatarí.
Desde hace meses, los fondos soberanos que manejan los emiratos –desde Kuweit hasta Omán- están tomando activos y participaciones. Tanto este bloque como el de Asia oriental han puesto los ojos en bancos y bolsas occidentales, expuestos a causa de la doble crisis –malas hipotecas, iliquidez- desatada en agosto. Por de pronto, Citigroup ha absorbido colocaciones en una gama entre Kuweit y Singapur.
El caso Crédit Suisse demuestra que esas dos crisis afectan también a la gran banca de Europa occidental. Ello sin contar la virtual nacionalización de Northerno Rock en Gran Bretaña, quizá para que caiga en manos levantinas.
El segundo bancos suizo estaba maduro. La semana pasada reveló que, durante el cuarto trimestre de 2007, las ganancias causa 72% respecto de un año antes. Ello se debía a depreciaciones por US$ 1.180 millones. Union des Banques Suisses (primer banco del país) busca aprobación de los accionistas para colocar diez veces ese monto (11.800 millones) en bonos. Singapur y Abú Dhabí son los principales interesados.