<p>El emisor elevó hace dos días en cincuenta puntos básicos las exigencias al sistema, que en China es estatal. En cuatro días, será la séptima vez este año que se emplee este instrumento de política monetaria tan “occidental” para secar liquidez financiera.<br />
<br />
Por supuesto, es un esfuerzo concertado con el ministerio de economía cuyo objeto es desacelerar la actividad y desalentar el consumo. Como el ajuste anterior, éste persigue neutralizar temores inflacionarios y alejar los riesgos de sobrecalentamiento.<br />
<br />
Las exportaciones crecieron 34,9% el mes pasado sobre diciembre de 2009. Este ritmo resultó mucho más veloz que el 22,9% entre octubre último y noviembre del año anterior. A criterio de analistas locales, esta evolución denota mayor demanda de productos y servicios chinos por parte de economías centrales. <br />
<br />
También las importaciones desbordaron marcadamente las proyecciones. Este noviembre subieron 37,7% respecto de diciembre de 2009, o sea doce meses. La diferencia entre octubre último y noviembre del año anterior era de “apenas” 25,3%. Sin embargo, al superávit registra US$ 22.900 millones en noviembre, menos que los 27.150 millones en octubre, uno de los mayores en la historia.<br />
<br />
Por supuesto, estas cifras hacen arreciar las presiones, en particular norteamericanas, para que Beijing acelere la depreciación del yüan. Máxime porque la moneda, en verdad, ha venido debilitándose contra una canasta que representa a sus socios comerciales. Por ejemplo, Japón, EE.UU., la Eurozona y el área Asia pacífica e índica.<br />
<br />
Este mismo lunes, el consejo de estado formalmente cambió la definición de su política monetaria y la pasó de “moderadamente floja” a “prudente” para todo 2011. Ahora, se confirma otro retoque del encaje para el vienes 18. Mientras tanto, la inflación minorista saltó en octubre a 4,4% anual, contra una meta oficial de sólo 3%.<br />
</p>
Por segunda vez, China subirá el encaje bancario
Volverá a elevarse este viernes el monto de reservas que las entidades comerciales deben inmovilizar. Ya sucedió lo mismo el sábado 12. Motivo: el superávit comercial de noviembre indica fuertes alzas en exportaciones e importaciones.