Según fuentes oficiales, el país exportó bienes por US$ 878.000 millones en los primeros nueve meses del año. Esto significa 27% más sobre igual período de 2006. Cabe señalar que, en todo el año pasado, el volumen fue récord.
La inquietud exterior respecto de mariscos o alimentos para mascotas contaminados y dentífricos supuestamente tóxicos no alcanzó a frenar la locomotora comercial china. “Cuarenta millones de juguetes pueden perjudicar a docenas de fabricantes en el sur. Pero –señala un informe de Crédit Suisse Hongkong- no representan casi nada ante un billón anual en exportaciones”.
También en enero-septiembre, el superávit de intercambio acumula US$ 187.000 millones. Esto es, 5,4% sobre los 177.500 millones en el mismo lapso de 2006. Gran parte del margen refleja el déficit de Estados Unidos y la Unión Europea en relación con China. Sólo en alimentos y otros rubros agrícolas, e enero-agosto las ventas a EE.UU. sumaban US$ 2.500 millones, 26% más que en igual período de 2006. Un detalle inesperado: las exportaciones de juguetes al resto del mundo aumentaron 18% en ese lapso, a alrededor de US$ 16.000 millones.
Según fuentes oficiales, el país exportó bienes por US$ 878.000 millones en los primeros nueve meses del año. Esto significa 27% más sobre igual período de 2006. Cabe señalar que, en todo el año pasado, el volumen fue récord.
La inquietud exterior respecto de mariscos o alimentos para mascotas contaminados y dentífricos supuestamente tóxicos no alcanzó a frenar la locomotora comercial china. “Cuarenta millones de juguetes pueden perjudicar a docenas de fabricantes en el sur. Pero –señala un informe de Crédit Suisse Hongkong- no representan casi nada ante un billón anual en exportaciones”.
También en enero-septiembre, el superávit de intercambio acumula US$ 187.000 millones. Esto es, 5,4% sobre los 177.500 millones en el mismo lapso de 2006. Gran parte del margen refleja el déficit de Estados Unidos y la Unión Europea en relación con China. Sólo en alimentos y otros rubros agrícolas, e enero-agosto las ventas a EE.UU. sumaban US$ 2.500 millones, 26% más que en igual período de 2006. Un detalle inesperado: las exportaciones de juguetes al resto del mundo aumentaron 18% en ese lapso, a alrededor de US$ 16.000 millones.