<p>Sin duda, la noticia de que Google estaba comprando <em>Motorola Mobility Holdings </em>por US$ 12.500, ayudó mucho a crear un buen clima de operaciones. También influyó cierta alza en el precio de las commodities y la certeza de que el Banco Central Europeo seguiría comprando títulos de la deuda pública de los países de la región amenazados por los movimientos especulativos.<br />
<br />
El anuncio de Google significó que las acciones de Motorola subieran 57% en la primera hora de operaciones. El índice de papeles tecnológicos de S&P ascendió 1%. Para muchos operadores, el guión a repetir es: “no hay seguridad de que haya una nueva recesión”. Sin embargo, el Empire State Manufacturing Survey que se dio a conoce00r hoy, fue desalentador. El indicador, preparado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, tuvo un retroceso de 7,72 puntos en agosto. <br />
<br />
Mejoró la cotización del Bank of America (4%) que está saliendo de su negocio de internacional de tarjetas de crédito (US$ 8.600 millones por el negocio canadiense que quedará en manos del <em>TD Bank Group</em>).<br />
<br />
Lo cierto es que más allá del entusiasmo de hoy, persiste la desconfianza. La reciente encuesta del <em>FT/Economist Global Business Barometer</em>, sugiere que el mundo empresarial está perdiendo rápidamente fe a medida que las industrias y la economía global se deterioran velozmente. Ello ocurría ya antes del sismo bursátil de las últimas dos semanas. 33,8% de quienes respondieron esperan que las condiciones empeoren en los próximos seis meses, mientras que 23,3% aguarda una mejoría (hace dos meses, los optimistas duplicaban a los pesimistas).</p>
<p><br />
</p>
Optimismo moderado por el alza bursátil
La apertura de las bolsas mundiales, después del sube y baja de la semana pasada, fue muy auspiciosa. Primero los mercados asiáticos y luego los europeos comenzaron la semana con ímpetu y con ganancias. Luego le siguieron las bolsas estadounidenses. Wall Street registró alzas en energía y en el sector financiero.