jueves, 24 de abril de 2025

Nueva caída de la bolsa de Tokio

spot_img

El índice Nikkei cerró en 13.432,65 puntos (-1,3%), mientras que el Topix finalizó en 1.254,09 puntos (-1,36%). La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerraron en alza.

(EFE).- La bolsa de Tokio registró hoy (miércoles 10) una nueva caída que acerca cada vez más el índice a 13.000 puntos impulsada en parte por las ventas de títulos por los inversores extranjeros.

Al término de la jornada el índice Nikkei perdió 177,86 puntos (-1,30%) y cerró en 13.432,65 puntos, mientras que el barómetro general Topix se depreció 17,28 puntos (-1,36%) y finalizó en 1.254,09 puntos.

El volumen de negociación bajó a 500 millones de acciones frente a los 501 millones intercambiados ayer.

La bolsa bajó hoy de nuevo y se encamina con paso firme hacia los 13.000 puntos, con cuantiosas ventas de los inversores y por las catorce agencias de valores extranjeras, que hoy se desprendieron de 19,8 millones de títulos.

La debilidad del yen ha desanimado a muchos de estos inversores que tratan de buscar mercados con rentabilidades más altas que el japonés.

“Todo está muy afectado por las operaciones de los extranjeros porque en estos momentos sus movimientos son la mitad de los de este mercado”, indicó un agente de la casa de valores Sakura Friend.

Los valores tecnológicos continúan con poco pulso como mostró hoy NTT Docomo, que fue vendida tras informar un diario de que planea una ampliación de capital de un billón de yenes (alrededor de US$ 8.475 millones).

De las 1.423 empresas en la lista de la primera sección bursátil de Tokio (Topix) los perdedores superaron a los ganadores por 790 a 467, con 166 más sin variar de cotización.

Por sectores cayeron las agencias de valores, las empresas papeleras y las de minas, pero algunos valores como NTT y la empresa de alimentación Ajinomoto, muy depreciados en las últimas sesiones, consiguieron repuntar.
Por su parte, la mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático registraron resultados positivos hoy en una jornada en la que se impusieron los factores locales y donde la actividad de Tailandia y Hong Kong fue la única nota negativa.

En Filipinas, los inversores se embarcaron en el último momento en la compra de valores selectivos que posibilitó una escalada del índice Phisix de la plaza financiera de Manila de 0,15% (2,33 puntos) para situarse en 1.534,15 puntos.

A pesar de la actividad compradora los analistas observan una cautela entre los inversores, aunque otros expertos destacaron la presencia de protagonistas extranjeros en el mercado.

En Indonesia, el mercado de Yakarta experimentó un alza empujado por los valores tecnológicos y de telecomunicaciones en línea con los resultados del Nasdaq la víspera. De esta manera el índice JCI cerró en 417,51 puntos después de ganar 0,54% (2,24 puntos).

En Malasia, el mercado comenzó a la baja durante la sesión de la mañana a pesar del apoyo de los valores estrella, pero finalmente se impuso la influencia de los valores tecnológicos guiados por el Nasdaq.

Así, el índice KLCI del mercado financiero de Kuala Lumpur ascendió 5,25 puntos (0,78%) y se colocó en 679,79 puntos.

Sin embargo, los analistas prefirieron hacer constar la tranquilidad de un mercado que permanece dormido ante la ausencia de noticias que rompan su apatía y que hace que los vendedores prevalezcan sobre los compradores.

En Singapur, la mañana terminó a la baja para experimentar al acabar el día una ligera subida no exenta de ciertos signos de debilidad en la que influyó, según los cambistas, la falta de dirección de otros mercados bursátiles como el de Nueva York o Hong Kong.

El índice Straits Times de la ciudad-Estado cerró el día en 1.969,91 puntos, 0,09% (1,84 puntos) por encima del cierre de ayer. Los valores bancarios fueron los más presionados y el volumen negociado fue en general bastante activo excepto en moneda extranjera.

En Taiwán, el sector financiero lideró una jornada óptima sin duda reflejando el agrado por el establecimiento de la primera compañía de gestión de activos cuyo ejemplo pronto será seguido por otras empresas.

Por tanto, el índice ponderado TAIEX de la plaza financiera de Taipei concluyó la jornada en 5.536 puntos consecuencia de un alza de 1,13% (60,66 puntos).

En Tailandia, se dio por finalizada la bonanza de estos días tras la elección el sábado del financiero Thaksin Shinawatra como nuevo primer Ministro del país. El índice SET de la plaza financiera de Bangkok descendió 4,72 puntos (1,58%) por lo que mañana emprenderá la sesión a partir de 293,65 puntos.

En Hong Kong, la recogida de beneficios condicionó una jornada insulsa en la que el indicador Hang Seng menguó 64,80 puntos (0,42%) para finalizar en 15.435,79 puntos.

(EFE).- La bolsa de Tokio registró hoy (miércoles 10) una nueva caída que acerca cada vez más el índice a 13.000 puntos impulsada en parte por las ventas de títulos por los inversores extranjeros.

Al término de la jornada el índice Nikkei perdió 177,86 puntos (-1,30%) y cerró en 13.432,65 puntos, mientras que el barómetro general Topix se depreció 17,28 puntos (-1,36%) y finalizó en 1.254,09 puntos.

El volumen de negociación bajó a 500 millones de acciones frente a los 501 millones intercambiados ayer.

La bolsa bajó hoy de nuevo y se encamina con paso firme hacia los 13.000 puntos, con cuantiosas ventas de los inversores y por las catorce agencias de valores extranjeras, que hoy se desprendieron de 19,8 millones de títulos.

La debilidad del yen ha desanimado a muchos de estos inversores que tratan de buscar mercados con rentabilidades más altas que el japonés.

“Todo está muy afectado por las operaciones de los extranjeros porque en estos momentos sus movimientos son la mitad de los de este mercado”, indicó un agente de la casa de valores Sakura Friend.

Los valores tecnológicos continúan con poco pulso como mostró hoy NTT Docomo, que fue vendida tras informar un diario de que planea una ampliación de capital de un billón de yenes (alrededor de US$ 8.475 millones).

De las 1.423 empresas en la lista de la primera sección bursátil de Tokio (Topix) los perdedores superaron a los ganadores por 790 a 467, con 166 más sin variar de cotización.

Por sectores cayeron las agencias de valores, las empresas papeleras y las de minas, pero algunos valores como NTT y la empresa de alimentación Ajinomoto, muy depreciados en las últimas sesiones, consiguieron repuntar.
Por su parte, la mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático registraron resultados positivos hoy en una jornada en la que se impusieron los factores locales y donde la actividad de Tailandia y Hong Kong fue la única nota negativa.

En Filipinas, los inversores se embarcaron en el último momento en la compra de valores selectivos que posibilitó una escalada del índice Phisix de la plaza financiera de Manila de 0,15% (2,33 puntos) para situarse en 1.534,15 puntos.

A pesar de la actividad compradora los analistas observan una cautela entre los inversores, aunque otros expertos destacaron la presencia de protagonistas extranjeros en el mercado.

En Indonesia, el mercado de Yakarta experimentó un alza empujado por los valores tecnológicos y de telecomunicaciones en línea con los resultados del Nasdaq la víspera. De esta manera el índice JCI cerró en 417,51 puntos después de ganar 0,54% (2,24 puntos).

En Malasia, el mercado comenzó a la baja durante la sesión de la mañana a pesar del apoyo de los valores estrella, pero finalmente se impuso la influencia de los valores tecnológicos guiados por el Nasdaq.

Así, el índice KLCI del mercado financiero de Kuala Lumpur ascendió 5,25 puntos (0,78%) y se colocó en 679,79 puntos.

Sin embargo, los analistas prefirieron hacer constar la tranquilidad de un mercado que permanece dormido ante la ausencia de noticias que rompan su apatía y que hace que los vendedores prevalezcan sobre los compradores.

En Singapur, la mañana terminó a la baja para experimentar al acabar el día una ligera subida no exenta de ciertos signos de debilidad en la que influyó, según los cambistas, la falta de dirección de otros mercados bursátiles como el de Nueva York o Hong Kong.

El índice Straits Times de la ciudad-Estado cerró el día en 1.969,91 puntos, 0,09% (1,84 puntos) por encima del cierre de ayer. Los valores bancarios fueron los más presionados y el volumen negociado fue en general bastante activo excepto en moneda extranjera.

En Taiwán, el sector financiero lideró una jornada óptima sin duda reflejando el agrado por el establecimiento de la primera compañía de gestión de activos cuyo ejemplo pronto será seguido por otras empresas.

Por tanto, el índice ponderado TAIEX de la plaza financiera de Taipei concluyó la jornada en 5.536 puntos consecuencia de un alza de 1,13% (60,66 puntos).

En Tailandia, se dio por finalizada la bonanza de estos días tras la elección el sábado del financiero Thaksin Shinawatra como nuevo primer Ministro del país. El índice SET de la plaza financiera de Bangkok descendió 4,72 puntos (1,58%) por lo que mañana emprenderá la sesión a partir de 293,65 puntos.

En Hong Kong, la recogida de beneficios condicionó una jornada insulsa en la que el indicador Hang Seng menguó 64,80 puntos (0,42%) para finalizar en 15.435,79 puntos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO