<p>Según acuerdo firmado este martes, Morgan Stanley y MUFG –el mayor inversor extranjero en Estados Unidos por cartera accionaria- combinan sus recursos financieros. El objeto es ganar una posición más fuerte para negociar con el sector privado norteamericano. Lo interesante es que esta alianza se ampliará a Latinoamérica y Canadá.<br />
<br />
La fuente inicial de fondos es Mitsubishi misma, que tiene colocados unos US$ 70.000 millones en préstamos. Los 30.000 millones restantes salen de MS. Pero no se trata de créditos para la economía sino, en primera instancia, para ganar espacios en banca de inversión.<br />
<br />
Esta decisión venía analizándose desde octubre. En ese momento, los japoneses colocaron US$ 9.000 millones en acciones preferidas convertibles, lo cual le permitió aumentar a 20% la participación en MS.<br />
<br />
Los prestamistas comerciales con grandes operaciones en cartera –por ejemplo, JPMorgan o Citigroup- solían considerarse mejor ubicadas que las bancas de inversión en materia de créditos a empresas. Pero MS o Goldman Sachs (hoy banco comercial mayorista) sostienen que no precisan acumular préstamos en libros, debido a su capacidad de asesoramiento y de financiarse en el mercado de capitales. <br />
<br />
Ambas firmas también anunciaron un convenio para orientar clientes de Mitsubishi a Morgan Stanley. Especialmente en el mercado de futuros y opciones (derivados) sobre productos primarios.</p>
<p><br />
</p>
Morgan Stanley recurre a Mitsubishi UFT por fondos
Ambas bancas salen de consuno en pos de US$ 100.000 millones. En realidad, MG necesita el auxilio de los japoneses para pelearles mercado a Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y otros lobos sedientos de dinero fresco.