<p> En ese lapso, Morgan Stanley llegó a ceder 43% de capitalización bursátil (el jueves se recobró 2%). Ahora considera vender una porción importante del paquete a China Investment Corporation. Es la misma firma que acompañó a Bank of America y JC Flowers, hace una semana, en el fallido intento de comprar Lehman Brothers. MS también negocia una fusión con al banco Wachovia.</p>
<p> Entretanto, la pérdida acumulada por Goldman Sachs en ocho jornadas sumaba 25% (hoy subió también 2%). Al parecer, el fondo soberano chino podría tomar hasta 49% de MS. Varios analistas no creen que asociarse con un banco (Wachovia) resuelta los problemas, porque no es una crisis de liquidez, sino de confianza. Por otra parte, una inyección de capitales chinos o de cualquier origen se diluirá a raíz de una capitalización deprimida.</p>
<p> En rigor, CIC compró 9.9% del paquete Morgan Stanley en diciembre, luego de que la firma anticipara quebrantos en septiembre-noviembre de ese año. John Mack, director ejecutivo de MS, sostenía el jueves que ingresos y resultados del trimestre junio-agosto eran positivos. Pocos le creyeron.</p>
<p> A una hora del cierre neoyorquino (18-IX), el mercado se dio vuelta hasta 4% de modo sospechoso. Motivo: otro conejo sale de la galera, en forma de "superfondo" (US$ 180.000 millones otra vez) para que los bancos reconviertan los pasivos. Pero ¿qué es esa suma al lado d los US$ 550.000 millones en malas hipotecas mandadas a pérdidas en libros? </p>
Morgan Stanley, Goldman Sachs: no hay confianza en sus acciones ni su futuro
Mientras Wall Street volaba el jueves, los papeles de Goldman Sachs y Morgan Stanley las mayores intermediarias independientes de plaza- bajaban por octava rueda seguida. El mercado duda sobre ambas.