domingo, 23 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Mercados tensos, récords en crudos (US$ 96,75), oro (825) y euro (1,455)

spot_img

El WTI cerraba en US$ 96,75, pico nominal. Entretanto, temores recesivos en Estad Unidos llevaron el euro a otro récord absoluto, US$ 1,455. A 825 la onza, el oro marca máximos en 28 años y roza el absoluto (US$ 850, 20 de enero de 1980).

La cercanía de los cien dólares por barril, en el caso de los tejanos intermedios (Nueva York) infla los valores para entrega en quince y treinta días. La extrema debilidad del dólar y existencia de refinados apenas para lo justo antes de empezar el invierno boreal acentuaban el sesgo alcista.

En realidad, con el Brent nórdico (Londres) en su propio pico, US$ 93, el WTI llegó a pasar un momento los 97, para replegarse a 96,75. Sea como fuere, estos niveles nominales se aproximan al récord (1980) que, en dólares constantes, se hallaría ahora en US$ 102 a 110. Depende de los cálculos circulantes.

Otro factor en la corrida hacia productos primarios y bonos de tesorería reside en el creciente escepticismo respecto de las colocaciones bursátiles, especialmente en Wall Street. Los diarios maquillajes de indicadores y otras maniobras para prolongar burbujas o frenar retrocesos no ocultan un problema de fondo: nadie sabe cuándo ni cómo acabarán las crisis de malas hipotecas y de liquidez financiera. El desplome, en pocos días, de Merrill Lynch y Citigroup ha puesto muy nerviosa a mucha gente.

En cuanto a combustibles, las vísperas invernales se hacen sentir. El departamento federal del ramo estima que la demanda de petróleo –en las economías centrales- alcanzará 40.000 barriles diarios este trimestre y el siguiente.

La cercanía de los cien dólares por barril, en el caso de los tejanos intermedios (Nueva York) infla los valores para entrega en quince y treinta días. La extrema debilidad del dólar y existencia de refinados apenas para lo justo antes de empezar el invierno boreal acentuaban el sesgo alcista.

En realidad, con el Brent nórdico (Londres) en su propio pico, US$ 93, el WTI llegó a pasar un momento los 97, para replegarse a 96,75. Sea como fuere, estos niveles nominales se aproximan al récord (1980) que, en dólares constantes, se hallaría ahora en US$ 102 a 110. Depende de los cálculos circulantes.

Otro factor en la corrida hacia productos primarios y bonos de tesorería reside en el creciente escepticismo respecto de las colocaciones bursátiles, especialmente en Wall Street. Los diarios maquillajes de indicadores y otras maniobras para prolongar burbujas o frenar retrocesos no ocultan un problema de fondo: nadie sabe cuándo ni cómo acabarán las crisis de malas hipotecas y de liquidez financiera. El desplome, en pocos días, de Merrill Lynch y Citigroup ha puesto muy nerviosa a mucha gente.

En cuanto a combustibles, las vísperas invernales se hacen sentir. El departamento federal del ramo estima que la demanda de petróleo –en las economías centrales- alcanzará 40.000 barriles diarios este trimestre y el siguiente.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO