<p>Si algo faltaba para volver a mercados nerviosos, lo aportó Alemania. Angela Merkel sostuvo que Europa occidental “afronta la peor crisis de la posguerra”. Ante el Bundestag (parlamento federal), la canciller siguió defendiendo el euro, justamente mientras los legisladores debaten la posibilidad de flexibilizar las normas vigentes y permitir que algunas economías “subdesarrolladas” salgan del euro. Por ejemplo, Grecia, Bulgaria y Rumania.<br />
<br />
De hecho, nuevamente peligra el rescate heleno. Lukas Papademos, el primer ministro, señaló que “nuestra permanencia en la Eurozona está en riesgo. Con ella, la suerte del segundo salvataje”. Vale decir, los € 109.000 millones prometidos para 2012/14. Pero la oposición se rehúsa a aprobar más recortes.<br />
<br />
Mientras tanto, Francia se acerca a una zona de peligro. Los ataques especulativos de la última semana pusieron de manifiesto sus dificultades de una actividad casi paralizada. Esto sucede en la segunda economía de la Unión Europea, apenas por encima de Gran Bretaña y Suecia. Si bien París o Berlín continúan en categoría AAA, hace pocos días Standard & Poor’s dejaba entrever que sus analistas no descartan una rebaja de la nota francesa.<br />
<br />
El problema de París no reside en un presunto contagio italiano y obedece a motivos propios. Por ejemplo, los mercados no creen en las medidas de saneamiento anunciadas por Nicolas Sarkozy cada dos semanas. Máxime cuando la Comisión Europea estima para su país 5,1% de déficit en relación con el producto bruto interno, contra la cifra oficial de 3%. Para 2013, la misma fuente proyecta una deuda de 92% en términos del PBI. Estos números se basan en un magro crecimiento, 1%, durante 2012. <br />
<br />
Las fragilidades francesas no paran e incluyen las próximas elecciones presidenciales, previstas para dentro de un semestre. Operadores, banqueros y especuladores tiene miedo de que los socialistas copen el Elíseo. Su candidato, François Hollande, es favorito en las encuestas y bien podría denunciar los compromisos fiscales del actual gobierno. Exactamente lo mismo temen en Berlín, Bruselas y Washington. <br />
</p>
Mercados nerviosos apuntan a Francia
Contra reloj, el primer ministro italiano debe formar gabinete. Pero los mercados siguen escépticos sobre Italia. Aparte, ahora apuntan a Francia y España, ésta en recambio de autoridades. Además, zozobra Grecia: la oposición traba recortes de gastos.