Así empieza el informe semanal de Arpenta. En materia de títulos públicos, la calificadora Fitch subió la nota de la deuda argentina en pesos de B-a B, al tiempo que elevó la categoría de seis empresas locales. En el plano bursátil, los primeros balances dan buenos resultados y perspectivas favorables.
Lo indicadores reales señalan que, la economía se mantiene en funcionamiento ordenado. Hay horizonte estable para quienes deseen invertir en activos de mediano y largo plazo, pues la variación del IPC durante los primeros siete meses del año fue de 5,5%.
Hacia fines de 2006 y manteniendo este ritmo, no se pasará el 11%. Los rubros de mayor incidencia durante julio fueron educación (4%) y esparcimiento (3,1%). Por otra parte, es notoria la disminución en indumentaria (-2,8%) y la estabilidad en alimentos y bebidas, sin variación.
Por el contrario, la canasta básica registró 0,2% de deflación. En lo tocante a precios mayoristas, se incrementaron 0,7% respecto a junio, en línea con los precios minoristas. Acumulan en lo que va del año un 5,8%.
En cuanto a recaudación tributaria, alcanzó en julio $ 12.689 millones, superando en 26,7% la cifra en agosto 2005. Los impuestos que mayor efecto tuvieron son IVA ($ 3.782 millones) y ganancias ($ 2.624 millones). Si bien el total es inferior a junio (-8,3%), la variación durante los primeros siete meses del año en comparación con igual período de un año atrás muestra una suba de 22,4%.
En lo monetario, el banco central registró vencimientos por $ 707 millones en pesos. El monto ofrecido por el mercado en la licitación fue $1.405 millones, de los cuales 67,7% se destinó a nobac. Esto se debe al aumento en la tasa badlar el martes (fue hasta 9,45%). No obstante, el emisor rechazó 50% de las ofertas a tasa variable, privilegiando las de tasa fija. El monto adjudicado fue de $ 888 millones (mitad en pesos a tasa fija, mitad a tasa variable).
Así empieza el informe semanal de Arpenta. En materia de títulos públicos, la calificadora Fitch subió la nota de la deuda argentina en pesos de B-a B, al tiempo que elevó la categoría de seis empresas locales. En el plano bursátil, los primeros balances dan buenos resultados y perspectivas favorables.
Lo indicadores reales señalan que, la economía se mantiene en funcionamiento ordenado. Hay horizonte estable para quienes deseen invertir en activos de mediano y largo plazo, pues la variación del IPC durante los primeros siete meses del año fue de 5,5%.
Hacia fines de 2006 y manteniendo este ritmo, no se pasará el 11%. Los rubros de mayor incidencia durante julio fueron educación (4%) y esparcimiento (3,1%). Por otra parte, es notoria la disminución en indumentaria (-2,8%) y la estabilidad en alimentos y bebidas, sin variación.
Por el contrario, la canasta básica registró 0,2% de deflación. En lo tocante a precios mayoristas, se incrementaron 0,7% respecto a junio, en línea con los precios minoristas. Acumulan en lo que va del año un 5,8%.
En cuanto a recaudación tributaria, alcanzó en julio $ 12.689 millones, superando en 26,7% la cifra en agosto 2005. Los impuestos que mayor efecto tuvieron son IVA ($ 3.782 millones) y ganancias ($ 2.624 millones). Si bien el total es inferior a junio (-8,3%), la variación durante los primeros siete meses del año en comparación con igual período de un año atrás muestra una suba de 22,4%.
En lo monetario, el banco central registró vencimientos por $ 707 millones en pesos. El monto ofrecido por el mercado en la licitación fue $1.405 millones, de los cuales 67,7% se destinó a nobac. Esto se debe al aumento en la tasa badlar el martes (fue hasta 9,45%). No obstante, el emisor rechazó 50% de las ofertas a tasa variable, privilegiando las de tasa fija. El monto adjudicado fue de $ 888 millones (mitad en pesos a tasa fija, mitad a tasa variable).