Así comienza el informe de Arpenta SA a sus clientes. Más adelnate, señala que “el brote de aftosa en Corrientes genera cierre de mercados internacionales a la producción de esa provincia”. Por el contrario, demora la reducción de precios internos, quizá porque la menor demanda externa no afecta a todo el país, como presumían varios medios.
La semana pasada, el Indec publicó el índice de salarios para 2005. Durante el año pasado su nivel general subió 20,3%, superando la inflación minorista, que trepó 12,3%. Sin embargo, no todos los sectores se vieron igualmente favorecidos. El sector privado obtuvo una mejora reales de 12,2%, mientras el sector público cerró subas levemente sobre la inflación manteniendo de esta manera su poder adquisitivo.
También se difundieron valores de las canastas básica total (CBT) y alimentaria, usados para definir líneasde pobreza e indigencia. En este sentido, para una familia tipo, la CBT llegar a $843,60 mensual y la CBA a $388,7. Néstor Kirchner y sus funcionarios objetan la metodología del instituto.
En cuanto a expectativas inflacionarias para febrero, el foco aftósico redujo –quizás en forma prematura- proyecciones. Así, se estima que el costo de vida no superará 0,8%. Sin embargo, este mes marca menor inflación por bajas en turismo y vestimenta.
Entretanto, el principal socio del Mercosur, Brasil, anunciana un plan pro recompra de deuda en el mercado secundario, al fin de mejorar el perfil de vencimientos reduciendo capital e interés. Desde inicios de 2006, se implementa un programa de mediano plazo para cancelar bonos brasileños en circulación, cuyos vencimientos sean anteriores a 2010, incluyendo los Brady. La reacción local fue positiva y, el jueves, se reiniciaba el avance en la mayoría de los títulos públicos argentinos.
Así comienza el informe de Arpenta SA a sus clientes. Más adelnate, señala que “el brote de aftosa en Corrientes genera cierre de mercados internacionales a la producción de esa provincia”. Por el contrario, demora la reducción de precios internos, quizá porque la menor demanda externa no afecta a todo el país, como presumían varios medios.
La semana pasada, el Indec publicó el índice de salarios para 2005. Durante el año pasado su nivel general subió 20,3%, superando la inflación minorista, que trepó 12,3%. Sin embargo, no todos los sectores se vieron igualmente favorecidos. El sector privado obtuvo una mejora reales de 12,2%, mientras el sector público cerró subas levemente sobre la inflación manteniendo de esta manera su poder adquisitivo.
También se difundieron valores de las canastas básica total (CBT) y alimentaria, usados para definir líneasde pobreza e indigencia. En este sentido, para una familia tipo, la CBT llegar a $843,60 mensual y la CBA a $388,7. Néstor Kirchner y sus funcionarios objetan la metodología del instituto.
En cuanto a expectativas inflacionarias para febrero, el foco aftósico redujo –quizás en forma prematura- proyecciones. Así, se estima que el costo de vida no superará 0,8%. Sin embargo, este mes marca menor inflación por bajas en turismo y vestimenta.
Entretanto, el principal socio del Mercosur, Brasil, anunciana un plan pro recompra de deuda en el mercado secundario, al fin de mejorar el perfil de vencimientos reduciendo capital e interés. Desde inicios de 2006, se implementa un programa de mediano plazo para cancelar bonos brasileños en circulación, cuyos vencimientos sean anteriores a 2010, incluyendo los Brady. La reacción local fue positiva y, el jueves, se reiniciaba el avance en la mayoría de los títulos públicos argentinos.