Por cierto, ambas estadísticas corresponden sólo a Filadelfia y su área de influencia. Ese detalle explica que Wall Street no les diera mucha importancia a los datos y sus principales paneles permaneciesen neutros. Para no desentonar, la Reserva Federal de aquella ciudad sostiene que la ocupación industrial local se halla en el máximo de 31 años.
La selección de indicadores proviene de la Conference Board. En realidad, es una proyección a tres/seis meses de expectativas y expresiones de deseos. En esta coyuntura, condicionada por la campaña electoral. El avance de abril 2003 a marzo último es el más pronunciado a desde el 5,7% (en abril de 1983 a marzo de 1984, otro parámetro aleatorio).
En nota opuesta, el departamento federal de Trabajo informó que las solicitudes de subsidios al desempleo hechas por primera vez subieron 3,6% entre la primera (333.000) y segunda semana del mes (345.000). El promedio de las últimas cuatro semanas, menos volátil, descendió al mínimo desde noviembre de 2000 (un parámetro arbitrario).
Justamente el leve repunte del desempleo licuó un rebote bursátil. Se había originado en un descenso de los crudos livianos tejanos, que pasaron de US$ 41,30 a 40,75 el barril.
Por cierto, ambas estadísticas corresponden sólo a Filadelfia y su área de influencia. Ese detalle explica que Wall Street no les diera mucha importancia a los datos y sus principales paneles permaneciesen neutros. Para no desentonar, la Reserva Federal de aquella ciudad sostiene que la ocupación industrial local se halla en el máximo de 31 años.
La selección de indicadores proviene de la Conference Board. En realidad, es una proyección a tres/seis meses de expectativas y expresiones de deseos. En esta coyuntura, condicionada por la campaña electoral. El avance de abril 2003 a marzo último es el más pronunciado a desde el 5,7% (en abril de 1983 a marzo de 1984, otro parámetro aleatorio).
En nota opuesta, el departamento federal de Trabajo informó que las solicitudes de subsidios al desempleo hechas por primera vez subieron 3,6% entre la primera (333.000) y segunda semana del mes (345.000). El promedio de las últimas cuatro semanas, menos volátil, descendió al mínimo desde noviembre de 2000 (un parámetro arbitrario).
Justamente el leve repunte del desempleo licuó un rebote bursátil. Se había originado en un descenso de los crudos livianos tejanos, que pasaron de US$ 41,30 a 40,75 el barril.