Eso sucedió mientras el “call” interbancario londineses a 24 horas alcanzaba el máximo en seis años. Motivo: los mayores bancos franceses suspendían retiros de fondos asociados a malas hipotecas estadounidense. En Londres, esos tipos saltaron de 5,35 a 5,86% anual en dólares y de 4,11 a 4,31% en euros.
En un comunicado, el BCE (Fráncfort) anunció que proveería efectivo sin cortapisas, en un intento de frenar el alza más fulminante de tasas desde mediados de 2004. El problema de fondo es que los bancos comerciales reducen la oferta de dinero porque los inverores retroceden ante pérdidas hipotecarias –EE.UU., Alemania, España- y ponen en peligro compras apalancadas en Europa occidental.
El jueves, BNP Paribas congeló retiros de tres fondos de inversión, pues ya no podía evaluar sus tenencias. Entretanto, las bolsas cedían porque –a apenas tres días de proclamar el cercano fin de la crisis- los mercado descubrieron que los riesgo continúan en alza. Por la noche, nadie prestaba atención a los jóvenes gurúes optimistas que ocupaban las pantallas de Reunters y Bloomberg’s, donde George W.Bush había prometido “un aterrizaje suave”.
Algunos expertos iban más lejos. “Hay un agujero en los balances de ‘Globo SA’ que sólo podrá llenar la intenrencios de los gobienros principales. Vale decir, EE.UU., Unión Europea y Japón”, sostiene Peter Lynch, director del fondo cerrado Prime Active Capital, Dublin. “Eñ BCE trata esto apenas como una emergencia, pero se trata de algo más profundo”.
Eso sucedió mientras el “call” interbancario londineses a 24 horas alcanzaba el máximo en seis años. Motivo: los mayores bancos franceses suspendían retiros de fondos asociados a malas hipotecas estadounidense. En Londres, esos tipos saltaron de 5,35 a 5,86% anual en dólares y de 4,11 a 4,31% en euros.
En un comunicado, el BCE (Fráncfort) anunció que proveería efectivo sin cortapisas, en un intento de frenar el alza más fulminante de tasas desde mediados de 2004. El problema de fondo es que los bancos comerciales reducen la oferta de dinero porque los inverores retroceden ante pérdidas hipotecarias –EE.UU., Alemania, España- y ponen en peligro compras apalancadas en Europa occidental.
El jueves, BNP Paribas congeló retiros de tres fondos de inversión, pues ya no podía evaluar sus tenencias. Entretanto, las bolsas cedían porque –a apenas tres días de proclamar el cercano fin de la crisis- los mercado descubrieron que los riesgo continúan en alza. Por la noche, nadie prestaba atención a los jóvenes gurúes optimistas que ocupaban las pantallas de Reunters y Bloomberg’s, donde George W.Bush había prometido “un aterrizaje suave”.
Algunos expertos iban más lejos. “Hay un agujero en los balances de ‘Globo SA’ que sólo podrá llenar la intenrencios de los gobienros principales. Vale decir, EE.UU., Unión Europea y Japón”, sostiene Peter Lynch, director del fondo cerrado Prime Active Capital, Dublin. “Eñ BCE trata esto apenas como una emergencia, pero se trata de algo más profundo”.