<p>Los once mayores bancos comerciales deberán reunir no menos de US$ 43.000 millones para satisfacer los requerimientos de la autoridad reguladora. Así revela un informe de Banque Nationale de Paris/Banque de Paris et des Pays-bas, cuya difusión –el martes- hizo caer los activos en yüan. Éstos se pasaron a dólares, con el consiguiente rebote de la divisa en Shanghai, Shenzhen, Hongkong, Singapur, Tokio y Seúl.<br />
<br />
La autoridad monetaria había advertido que no autorizará ulteriores operaciones crediticias si los prestamistas no cumplen con los nuevos cánones de capital. Ello obliga a los principales bancos comerciales a encarar programas para elevar liquidez de ahora al próximo año y los siguientes.<br />
<br />
Inevitablemente, las expectativas en torno de gigantescas transferencias de efectivo sacaron de quicio a inversores e intermediarios. Sólo el martes, derribaron 3,5% la bolsa de Shanghai-Shenzhen. Mientras el fenómeno inflaba los volúmenes en el doble mercado, toda la región se lanzó a tomar posiciones en dólares, yenes y euros.<br />
<br />
Beijing sabe que puede deteriorarse la calidad potencial de los activos bancarios, tras la fiesta de créditos celebrada este año. “Por eso, las autoridades elevan los capitales de giro”, apunta BNP/Paribas. En verdad, los bancos se habían limitado a responder al programa de estímulos por US$ 590.000 millones lanzado en octubre de 2008. <br />
<br />
Las instituciones podrán captar fondos mediante una variedad de métodos. Ésta incluye inyecciones de capital proveniente de sus accionistas. No se trata de inversores físicos, sino de holdings estatales. Al público se destinarán emisiones de bonos, pero sin licuar la participación estatal en los paquetes, pues China no es ni busca ser una economía capitalista.</p>
<p> </p>
Los bancos chinos tendrán que aumentar capital social
Las entidades, casi exclusivamente estatales, se aprestan a juntar miles de millones de dólares en fondos adicionales para cubrir nuevas exigencias regulatorias. Ello sigue a una expansión sin precedentes de préstamos en enero-octubre.