<p> Una venta corta apuesta a que algo bajará. Los especuladores profesionales vende papeles que no poseen (los alquilan) esperando recomprarlos a menor precio y hacer diferencia. Acusados por forzar descensos en momentos críticos, se los responsabiliza hoy por un derrumbe bursátil que lleva a dos gobiernos –por el momento- a rescatar enormes instituciones inmobiliarias, financieras y aseguradoras.</p>
<p> Tanto la Securities & Exchange Commision (comisión federal de valores) como la justicia neoyorquina prometieron ahondar investigaciones sobre abusos en ventas al descubierto. Esos especuladores “son como los que saquean después de un huracán. Si alguien larga un rumor en una plaza normal –explica el fiscal estadual, Andrew Cuomo-, la gente lo chequea. Pero, cuando las cosas se descarrilan, cualquier dato falso resulta muy dañino”.</p>
<p> Desechando sus anteriores opiniones positivas sobre regulación financiera, el senador John McCain salió a afirmar que “la SEC mantiene norma favorables a especuladores y fondos de cobertura que han convertido el mercado en un casino. Si fuera el actual presidente, ya habría echado a Christopher Cox (jefe de la entidad) por traicionar la confianza del público”.</p>
<p> Ahí ardió Troya, o sea la Casa Blanca. George W. Bush salió en apoyo de Cox que, de todos modos, se marchará con el gobierno. Recordando que venía objetando hace rato esas prácticas, el senador Barack Obama calificó de poco prudente la actitud de McCain. Esto es curioso porque, hasta que el fundamentalismo religioso impuso a Sarah Palin como candidata a la vicepresidencia –hoy tan en silencio como los evangelistas ante estas crisis-, Cox era favorito de los conservadores.</p>
<p> Por otra parte, el funcionario acababa de criticar a los vendedores cortos que, en vez de actuar al descubierto alquilando acciones, operan “al desnudo”.Vale decir, ni siquiera afrontan el modesto costo de alquiler. Todo ello alimenta las objeciones de quienes ven esas prácticas como forma de minar la confianza en una cotizante que, de otra manera, capearía sus problemas. En Gran Bretaña, la Financial Services Authority (autoridad de servicios financieros, la SEC de allá) ahora prohíbe a los operadores tomar nuevas posiciones cortas sobre una lista de instituciones financieras registradas en bolsa. Desde la semana entrante, además, los inversores deben declarar tenencias cortas si superan 0,25% de la masa accionaria circulante de una firma. </p>
Lo que faltaba: Washington y Londres frenan una bicicleta que juega a la caída de bancos
Quienes aprovechan crisis para apostar contra acciones bancarias están bajo fuego. La SEC veda temporariamente la venta corta o al descubierto de acciones y obliga a los inversores grandes a declararlas día a día. Gran Bretaña hace lo mismo.