sábado, 25 de enero de 2025

La Reserva Federal vislumbra mayores riesgos de inflación

spot_img

El comité de política monetaria difundió –con llamativo atraso- minutas del 22 de marzo. En esencia, trasuntan temores inflacionarios y sugieren descartar el término “con mesura” para referirse a futuros ajustes en tasas básicas.

Llamado “de mercado abierto”, el panel admitió que, “al presente, los riesgos inflacionarios se ven algo más altos”. En la reunión del mes pasado, empero. repitió el ajuste de veinticinco puntos básicos, por lo cual los tipos referenciales pasaron de 2,5 a 2,75% anual. Fue el séptimo retoque seguido y dejó el nivel bastante sobre aquel 1% prevalente en julio, cuando se reiniciaron las alzas.

Esta señal en favor de una política de contención inflacionaria elevó los precios de bonos federal y redujo a 4,36% el rinde anual de la serie T-10. Por una de esas extrañas paradojar, los gurúes de Wall Street “leyeron al revés” las minutas y provocaron suaves alzas en los principales paneles.

No fue un error de los analistas., sino una forma de engañar a los inversores. Obviamente, el objetivo de los grandes intermediarios de valore era neutralizar una baja inicial, originada en el nuevo récord del déficit comercial (US$ 61.000 millones en febrero).

Llamado “de mercado abierto”, el panel admitió que, “al presente, los riesgos inflacionarios se ven algo más altos”. En la reunión del mes pasado, empero. repitió el ajuste de veinticinco puntos básicos, por lo cual los tipos referenciales pasaron de 2,5 a 2,75% anual. Fue el séptimo retoque seguido y dejó el nivel bastante sobre aquel 1% prevalente en julio, cuando se reiniciaron las alzas.

Esta señal en favor de una política de contención inflacionaria elevó los precios de bonos federal y redujo a 4,36% el rinde anual de la serie T-10. Por una de esas extrañas paradojar, los gurúes de Wall Street “leyeron al revés” las minutas y provocaron suaves alzas en los principales paneles.

No fue un error de los analistas., sino una forma de engañar a los inversores. Obviamente, el objetivo de los grandes intermediarios de valore era neutralizar una baja inicial, originada en el nuevo récord del déficit comercial (US$ 61.000 millones en febrero).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO