<p> </p>
<p>El plan, que el Secretario del Tesoro llamó “las nuevas reglas de juego”, busca identificar y actuar ante los problemas para evitar que se repitan situaciones de la presente crisis financiera.</p>
<p>El secretario del Tesoro detalló el jueves un ambicioso plan para actualizar y ampliar normas. Por ejemplo, regulará fondos de cobertura –derivativos- e impondrá estrictos cánones a intermediarios dedicados a otros instrumentos exóticos.</p>
<p>A Wall Street esta iniciativa no le causa gracia. Timothy Geithner delineó una drástica revisión del sistema, que va más lejos de cuanto suponían gurúes y operadores. Pero no sorprende al segmento más expuesto, ya golpeado por una baja de 19% en capitalización durante 2008.</p>
<p>Ante la comisión bancaria de diputados, el titular del Tesoro ya había reiterado algo señalado por Barack Obama: “hacen falta nuevas reglas para evitar los excesos y la cadena de crisis desatada en 2007. Sus consecuencias arrasaron los principales sistemas financieros del mundo y llevaron a la recesión”.</p>
<p>Esta propuesta exige aprobación parlamentaria y conferirá al poder ejecutivo facultades. Especialmente en el caso de “bancos sistémicamente relevantes” (otra vez una idea de Benjamin Bernanke) y otros actores financieros demasiado grandes como para dejarlos caer. Semejante colapso, cree Geithner, “comprometería la economía íntegra”</p>
<p>El estado podrá escrutar los mecanismos internos de sociedades que, al presente, eluden en gran medida la supervisión federal. Verbigracia, la aseguradora American International Group, fondos de cobertura tan gigantescos como Citadel Group o fondos extrabursátiles expertos en compras apalancadas. Entre ellos Carlyle Group, Kohlberg, Kravis & Roberts o Cerberus Capital Management.</p>
<p>Pero la novedad más sorprendente, capaz de despertar airada oposición en el negocio financiero, consistirá en regular los grupos ocasionales de capital. Esto es fondos de cobertura, extrabursátiles y de riesgo, todo jugando billones sobre el mismo paño: derivativos.</p>
<p>Se trata de segmentos que, durante años, han resistido hasta la menor ingerencia federal, en especial de la Securities & exchange commission (comisión de valores). Tangencialmente, las reformas tienden a prevenir fraudes como el de Bernard Madoff, cuestionar los refugios fiscales (off shore) y limitar el secreto bancario en otras jurisdicciones.</p>
<p> </p>
<p> </p>
La nuevas reglas del juego, según Geithner
La intención del gobierno de Barack Obama es lograr que la mayoría de las entidades financieras del país aumenten su capital, como parte de una vasta estrategia de avance regulatorio delineada por Tim Geithner ante el Congreso.