viernes, 18 de abril de 2025

La bolsa mexicana ganó terreno

spot_img

El indicador IPC cerró con una ganancia de 0,64%. La mayor parte de los sectores cerró con alzas, comunicaciones y transportes obtuvo las más importantes.

(EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores cerró sus operaciones hoy (lunes 6) con una ligera suba 40,33 puntos (0,64%) que ubicó al Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 6.359,91 unidades.

En la sesión se intercambiaron 72,5 millones de títulos por los que se pagó un importe de 1.387 millones de pesos (unos US$ 144,4 millones).

De un total de 80 emisoras, 31 registraron alzas, 33 bajaron y 16 más se mantuvieron sin cambios.

Los títulos con las principales ganancias fueron Desc Sociedad de Fomento Industrial (14,29%), Grupo Palacio de Hierro (10%), y Grupo Comercial Gomo (7,79%).

Las acciones con las mayores pérdidas estuvieron encabezadas por el Consorcio Ara (7,46%), Grupo Industrial Alfa (5,53%), y Compañía Minera Autlán (4%).

La mayor parte de los sectores cerró con alzas, la principal fue para comunicaciones y transportes (1,71%), mientras la industria de la construcción registró las pérdidas más profundas (1,02%).

(EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores cerró sus operaciones hoy (lunes 6) con una ligera suba 40,33 puntos (0,64%) que ubicó al Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 6.359,91 unidades.

En la sesión se intercambiaron 72,5 millones de títulos por los que se pagó un importe de 1.387 millones de pesos (unos US$ 144,4 millones).

De un total de 80 emisoras, 31 registraron alzas, 33 bajaron y 16 más se mantuvieron sin cambios.

Los títulos con las principales ganancias fueron Desc Sociedad de Fomento Industrial (14,29%), Grupo Palacio de Hierro (10%), y Grupo Comercial Gomo (7,79%).

Las acciones con las mayores pérdidas estuvieron encabezadas por el Consorcio Ara (7,46%), Grupo Industrial Alfa (5,53%), y Compañía Minera Autlán (4%).

La mayor parte de los sectores cerró con alzas, la principal fue para comunicaciones y transportes (1,71%), mientras la industria de la construcción registró las pérdidas más profundas (1,02%).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO