(EFE).- La Bolsa de Zurich sufrió hoy (viernes 29) un descenso de 18,20 puntos (0,22%) en la última jornada del año 2000, y su índice general SMI (Swiss Market Index) se situó en 8.135,4.
El sector químico-farmacéutico perdió 61,4 puntos (0,48%) mientras los títulos bancarios subieron 6,1 puntos (0,14%).
En el conjunto del año que ahora acaba, la Bolsa suiza ganó, sin embargo, 7,46%.
A comienzos de año, la Bolsa suiza no se mostró especialmente animada: los inversores descuidaron los sectores tradicionales (químico, banca y alimentación) para concentrarse en los valores tecnológicos, que se cotizan en el Nuevo Mercado (SNMI).
Sin embargo, a finales del primer trimestre se produjo un cambio de orientación y el mercado tradicional se animó: los inversores volvieron a fijarse en los valores seguros y el alto nivel del dólar benefició a empresas gigantes como Nestlé o Novartis.
La Bolsa suiza se benefició del peso relativamente pequeño que tienen en ella los valores tecnológicos ligados a Internet y a la informática, muy sujetos a grandes oscilaciones, frente a los títulos de la llamada vieja economía, que han demostrado ser más seguros.
Mientras que Novartis, del sector químico, con un incremento superior a 28% en un año, y Nestlé, con una suba de 35,2%, no pueden quejarse del año que dejan atrás, para otras no ha sido bueno como es el caso de la operadora telefónica Swisscom, que perdió casi 33%.
Entre las compañías de seguros, Rentenanstalt/Swiss Life ganó 50% y la Baloise, del mismo sector, 43,3%, y entre los bancos, se destacaron las ganancias de los títulos de UBS (más de 28%) este año.
Los avances más espectaculares los registraron algunas empresas de tecnología médica: los títulos de Unilabs, especializada en laboratorios de análisis médicos, subieron 310%, y los de la sociedad israelí Card Guard (implantes cardiovasculares) –cotizada en el Nuevo Mercado– ganaron 298%.
(EFE).- La Bolsa de Zurich sufrió hoy (viernes 29) un descenso de 18,20 puntos (0,22%) en la última jornada del año 2000, y su índice general SMI (Swiss Market Index) se situó en 8.135,4.
El sector químico-farmacéutico perdió 61,4 puntos (0,48%) mientras los títulos bancarios subieron 6,1 puntos (0,14%).
En el conjunto del año que ahora acaba, la Bolsa suiza ganó, sin embargo, 7,46%.
A comienzos de año, la Bolsa suiza no se mostró especialmente animada: los inversores descuidaron los sectores tradicionales (químico, banca y alimentación) para concentrarse en los valores tecnológicos, que se cotizan en el Nuevo Mercado (SNMI).
Sin embargo, a finales del primer trimestre se produjo un cambio de orientación y el mercado tradicional se animó: los inversores volvieron a fijarse en los valores seguros y el alto nivel del dólar benefició a empresas gigantes como Nestlé o Novartis.
La Bolsa suiza se benefició del peso relativamente pequeño que tienen en ella los valores tecnológicos ligados a Internet y a la informática, muy sujetos a grandes oscilaciones, frente a los títulos de la llamada vieja economía, que han demostrado ser más seguros.
Mientras que Novartis, del sector químico, con un incremento superior a 28% en un año, y Nestlé, con una suba de 35,2%, no pueden quejarse del año que dejan atrás, para otras no ha sido bueno como es el caso de la operadora telefónica Swisscom, que perdió casi 33%.
Entre las compañías de seguros, Rentenanstalt/Swiss Life ganó 50% y la Baloise, del mismo sector, 43,3%, y entre los bancos, se destacaron las ganancias de los títulos de UBS (más de 28%) este año.
Los avances más espectaculares los registraron algunas empresas de tecnología médica: los títulos de Unilabs, especializada en laboratorios de análisis médicos, subieron 310%, y los de la sociedad israelí Card Guard (implantes cardiovasculares) –cotizada en el Nuevo Mercado– ganaron 298%.