<p>Las indagaciones empezaron antes de que S&P redujese de AAA a AA+ la nota de Estados Unidos este mismo mes. Pero, sin duda, la revelación añade leña al incendio político que rodea una decisión no compartida por <em>Fitch Ratings</em> y, tal vez, tampoco por <em>Moody’s Investors Service</em>. <br />
<br />
Desde entonces, legisladores y altos funcionarios vienen cuestionando los procedimientos secretos y poco diáfanos de la agencia, su fiabilidad y la competencia de sus analistas. Varios expertos afirmaron ante el departamento de justicia que hay errores en sus evaluaciones de deudas.<br />
<br />
En el caso hipotecario, las autoridades han estado inquiriendo sobre instancias donde los analistas de la firma querían bajarles notas a bonos, pero fueron desautorizados por ejecutivos. Así se desprende de entrevistas con personal disconforme.<br />
<br />
Si el gobierno encuentra indicios suficientes para un juicio civil, podría quebrarse una imagen que le tomó a S&P años para erigir. A saber, que sus analistas actúan en forma independiente de jerarquías y negocios de la compañía.<br />
<br />
No está claro si el poder ejecutivo investiga además a <em>Moody’s </em>y <em>Fitch</em>. Durante los años del auge inmobiliario, las tres calificadoras obtuvieron utilidades récord otorgando sus calificaciones más altas a paquetes de malas hipotecas. El truco hacía aparecer esos activos como menos riesgosos y más redituables. Pero las agencias no supieron o quisieron anticipar el deterioro que luego castigó al mercado inmobiliario y, después, devastó al sistema financiero.</p>
<p> </p>
<p> </p>
Investigan a S&P por hipotecas mal evaluadas
El departamento federal de justicia de Estados Unidos trata de determinar si Standard & Poors, la mayor agencia calificadora del país, calificó impropiamente docenas de títulos hipotecarios en años previos a la crisis sistémica de 2007/09. Ya empezaron los interrogatorios.