Así señala el informe de Arpenta a sus clientes. En el plano monetario, la semana pasada el banco central llamó licitó $ 500 millones en lebac y nobac. Las propuestas del mercado alcanzaron $ 621 millones y se adjudicaron $ 601 millones.
En cuanto a lebac pesos, la tasa a 42 días se mantuvo en 10,65% y la de 56 días quedó también en 10,65%. En tanto, el resto de los plazos fue declarado desiertos por falta de oferta. En cuanto a nobac a un año, la brecha sobre la badlar fue 2,2%. Como en el caso anterior, los demás plazos no atrajeron ofertas. Lo opuesto sucedió en la subasta de letras y notas: fue declarada desierta porque el emisor no aceptó las tasas propuestas por el mercado. Adicionalmente se realizaron pases activos a tasa fija por un total de $ 482,2 millones y a tasa variable por un monto de $ 58 millones.
El BCRA publicó el informe monetario de octubre. Los medios de pago (en términos de M2) redujeron el crecimiento anual alrededor de 2% , respecto del promedio observado en mayo-octubre. Además el M2 siguió expandiéndose a 1% menos que el PBI nominal. Los depósitos del sector privado presentaron un avance 3,3% superior a la de hace doce meses.
Así señala el informe de Arpenta a sus clientes. En el plano monetario, la semana pasada el banco central llamó licitó $ 500 millones en lebac y nobac. Las propuestas del mercado alcanzaron $ 621 millones y se adjudicaron $ 601 millones.
En cuanto a lebac pesos, la tasa a 42 días se mantuvo en 10,65% y la de 56 días quedó también en 10,65%. En tanto, el resto de los plazos fue declarado desiertos por falta de oferta. En cuanto a nobac a un año, la brecha sobre la badlar fue 2,2%. Como en el caso anterior, los demás plazos no atrajeron ofertas. Lo opuesto sucedió en la subasta de letras y notas: fue declarada desierta porque el emisor no aceptó las tasas propuestas por el mercado. Adicionalmente se realizaron pases activos a tasa fija por un total de $ 482,2 millones y a tasa variable por un monto de $ 58 millones.
El BCRA publicó el informe monetario de octubre. Los medios de pago (en términos de M2) redujeron el crecimiento anual alrededor de 2% , respecto del promedio observado en mayo-octubre. Además el M2 siguió expandiéndose a 1% menos que el PBI nominal. Los depósitos del sector privado presentaron un avance 3,3% superior a la de hace doce meses.