<p>Los precios sobrepasaban el abonado por el FMI porque el mercado supone que habrá más compras indias o de otros países de la región. En Nueva York, los futuros cortos (sobre diciembre) rozaban US$ 1.086,70.</p>
<p>A criterio de varios expertos, Delhi no quedará sola. Tal vez Singapur, Taipei y Kuala Lumpur la acompañen y le compren oro al FMI. Según datos oficiales, la reserva india pagó US$ 6.700 millones en una transacción que le llevó del 19 al 30 de octubre, pero se conoció recién este martes.</p>
<p>Medios privados de Londres y Nueva York sostienen que se trata de la mayor compra oficial del metal en por lo menos treinta años. Algunos analistas llegan más lejos y afirman que esto no ocurría desde los años 40.</p>
<p>No es imposible que India sólo sea la vanguardia de un proceso que involucre una cantidad de bancos centrales y el FMI. Ha un motivo claro: la debilidad del dólar presiona en favor de reemplazarlo por una canasta donde participen el euro, el yen y el oro. Por tanto, muchos emisores –ya tenedores del metal- buscarán diversificar tenencias y reconstruir o aumentar las de oro. Ahora, se esperan transacciones similares entre el Fondo y China.<br />
</p>
India compra 200 toneladas al FMI y el oro salta a 1.085
El metal áureo quebró nuevos picos nominales y cerraba a US$1.085 la onza troy (31,104 gramos). Ello se debe a que el banco central indio compró al Fondo Monetario Internacional 200 toneladas. O sea, más de 6.200 onzas a US$ 1.080 cada una.