<p>La noticia fue desmentida por los sauditas aunque circuló en medios de toda la región, especialmente en Irán. El gran competidor del país árabe en suministro petrolero enfrenta sus propias dificultades ya que está perdiendo porciones relevantes de mercado debido a las sanciones impuestas por países occidentales por el avance de su poderío nuclear.</p>
<p> </p>
<p>El precio del barril de Brent (la referencia internacional obligada) subió US$ 5,75 para alcanzar los US$ 128, 40. En operaciones posteriores en los mercados asiáticos, retrocedió luego de US$ 125, 62 el barril.<br />
<br />
En lo que va del año, el aumento registrado es de 17% ya que las estimaciones sobre la demanda global se ajustan en función de menor suministro iraní.<br />
<br />
Para los sauditas, la versión de la explosión no solamente es falsa, sino que es un intento deliberado para perturbar los mercados.<br />
<br />
Teherán (tercer exportador mundial) ha reclamado a Riyadh (el primero) que no aumente su producción para neutralizar el impacto de las menores compras europeas a Irán. Pero lo cierto es que la producción saudita creció en 600.000 barriles diarios en el último año. <br />
<br />
En la medida que los precios se mantengan altos o aumenten más, se complicará más la balanza comercial argentina que preveía –antes de estos vaivenes- importaciones energéticas por US$ 8 mil millones.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
Importante aumento en el precio del petróleo
El precio del barril de crudo dio un brinco importante para situarse tan alto como estuvo en medio de la crisis global de 2008. El frenesí de compras que impulsaron los precios en todos los mercados, se originó en la versión de una explosión en un oleoducto en Arabia Saudita.