En manifestaciones ante la comisión financiera del Senado, Alan Greenspan recordó que el propio comité monetario de la entidad, a fin de junio, había señalado que “las tasas referenciales se ajustarían en forma mesurada”. Sea como fuere, el SRF “ reaccionará toda vez que sea preciso mantener la inflación bajo control”.
“No sólo se acelera la actividad económica, sino que el crecimiento amplía bases y comienza a promover empleo”. En efecto, eso dice la evaluación semestral del SRF, aunque sin aportar datos que desmientan la persistencia de la desocupación en 5,6% en el lapso enero a junio. En lo tocante a signos de debilidad detectados en mayo-junio, Greenspan cree que son reacciones del público a aumentos de precios y no durarán mucho.
La difusión de esas opiniones, a cargo de la bancada republicana, estaba calculada para tonificar la campaña de George W.Bush, al coincidir con dos discursos dedicado a exaltar los éxitos económicos del gobierno. También se buscaba estimular una alicaída Wall Street, pero ahí influyeron más la baja del petróleo (a US$ 40,50 el barril WTO) y compras oportunistas de tecnológicas, por lo cual el Nasdaq compuesto repuntaba algo más de 1%.
En manifestaciones ante la comisión financiera del Senado, Alan Greenspan recordó que el propio comité monetario de la entidad, a fin de junio, había señalado que “las tasas referenciales se ajustarían en forma mesurada”. Sea como fuere, el SRF “ reaccionará toda vez que sea preciso mantener la inflación bajo control”.
“No sólo se acelera la actividad económica, sino que el crecimiento amplía bases y comienza a promover empleo”. En efecto, eso dice la evaluación semestral del SRF, aunque sin aportar datos que desmientan la persistencia de la desocupación en 5,6% en el lapso enero a junio. En lo tocante a signos de debilidad detectados en mayo-junio, Greenspan cree que son reacciones del público a aumentos de precios y no durarán mucho.
La difusión de esas opiniones, a cargo de la bancada republicana, estaba calculada para tonificar la campaña de George W.Bush, al coincidir con dos discursos dedicado a exaltar los éxitos económicos del gobierno. También se buscaba estimular una alicaída Wall Street, pero ahí influyeron más la baja del petróleo (a US$ 40,50 el barril WTO) y compras oportunistas de tecnológicas, por lo cual el Nasdaq compuesto repuntaba algo más de 1%.