sábado, 12 de julio de 2025

Greenspan: la RF no puede prevenir burbujas bursátiles

spot_img

“Ni el Sistema de Reserva Federal ni sus medidas pueden impedir burbuja especulativas. Por ejemplo, si elevase tasas referenciales para desinflar una euforia accionaria, podría generar una recesión económica. Lo contrario también vale”.

Lo anterior forma parte de una exposición efectuada por Alan Greenspan durante la reunión anual de los trece emisores que componen el SRF, en Jackson Hole (Wyoming), este fin de semana. “No existen ajustes monetarios, por paulatinos que sean, de bajo costo y riesgo para neutralizar euforias bursátiles”, sostuvo el CEO saliente del SRF, tras analizar su gestión desde 1988/9.

Aunque no especificó situaciones concretas ni hizo nombres, Greenspan respondía a críticas (inclusive internas, pues los otros doce directores regionales distan de la unanimidad) sobre políticas en teoría responsables de dos “errores”. Es decir, tanto de la “exuberancia irracional” de 1992 a 2000 como de la recesión posterior que, en el plano bursátil, ha sido tan intensa como hoy es difícil de revertir.

Empero, Greenspan aportó un dato nuevo: “las inversiones en ciertas áreas de vanguardia tecnológica, informática inclusive, están sosteniendo –junto con el consumo del público- la reactivación. Pero con el riesgo de recalentar ciertas variables al cabo de algunos meses”.

Lo anterior forma parte de una exposición efectuada por Alan Greenspan durante la reunión anual de los trece emisores que componen el SRF, en Jackson Hole (Wyoming), este fin de semana. “No existen ajustes monetarios, por paulatinos que sean, de bajo costo y riesgo para neutralizar euforias bursátiles”, sostuvo el CEO saliente del SRF, tras analizar su gestión desde 1988/9.

Aunque no especificó situaciones concretas ni hizo nombres, Greenspan respondía a críticas (inclusive internas, pues los otros doce directores regionales distan de la unanimidad) sobre políticas en teoría responsables de dos “errores”. Es decir, tanto de la “exuberancia irracional” de 1992 a 2000 como de la recesión posterior que, en el plano bursátil, ha sido tan intensa como hoy es difícil de revertir.

Empero, Greenspan aportó un dato nuevo: “las inversiones en ciertas áreas de vanguardia tecnológica, informática inclusive, están sosteniendo –junto con el consumo del público- la reactivación. Pero con el riesgo de recalentar ciertas variables al cabo de algunos meses”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO