<p>Hacia marzo de ese año, WoL era la mayor firma holandesa de Internet. Pero la acción de desplomó al trascender esa venta tramposa, efectuada antes de la propia OPA. El banco de Amsterdam y GS, por entonces una firma de valores, coordinaban en conjunto la operación internacional.<br />
<br />
“La conducta dolosa de las tres sociedades acaba de ser confirmada por este tribunal”, señala la corte en un comunicado oficial emitido el viernes. La maniobra les acarreó a los inversores quebrantos por € 2.300 millones y éstos exigirán una suma similar en concepto de daños y perjuicios.<br />
<br />
En realidad, la tercera instancia refirmaba un veredicto de alzada, que los tres implicados habían cometido el error de apelar. El dictamen final sostiene, por otra parte, que ABN-AMRO había manipulado los precios de apertura para engañar al público. <br />
<br />
Nina Brink, por entonces directora ejecutiva de World OnLine, estaba desprendiéndose de papeles a € 6,04 cada uno… tres meses antes de la OPA. Era un precio muy inferior al de la oferta subsiguiente (€ 7,90) y, además, ésta no mencionaba la venta previa.<br />
<br />
Según la corte suprema, WoL brindaba datos falsos. Por ejemplo, alianzas con otras compañías que, en verdad, no existían. En una actitud típica, Goldman Sachs (hoy banca de inversión que muchos quisieran subdividir) y Royal Bank of Scotland –actual dueño de ABN AMRO- se negaban a formular comentarios. Queda por verse qué dirá la italiana Tiscali, al momento controlante de World OnLine. <br />
</p>
Goldman Sachs y ABN engañaron a inversores
En 2000, ABN-AMRO, Goldman Sachs y World OnLine cometieron fraude en una oferta pública accionaria. Según la corte suprema, valuaban el paquete en 12.000 millones, pero el director ejecutivo de WoL vendía títulos bajo el precio fijado.