El gabinete del canciller alemán Gerhard Schroeder aprobó un proyecto
de ley tendiente a instigar el retorno de por lo menos US$ 20.000 millones en
fondos escondidos en el extranjero concediendo inmunidad ante la ley a quienes
repatrien esos ahorros.
El Bundesbank afirma que los alemanes tienen escondidos cerca de € 150.000
millones (US$ 160.000 millones) en cuentas secretas radicadas en lugares como
Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein. En muchos casos, para no pagar los impuestos
de su país, que son los más altos del mundo.
Con esa medida, Schroeder busca reducir el déficit presupuestario a
menos de 3% del PBI, límite impuesto por la Unión Europea para
proteger el euro. Gravando los fondos que regresan del extranjero, quiere que
los ciudadanos ricos contribuyan a bajar ese déficit, que el año
pasado superó el nivel permitido.
El gabinete del canciller alemán Gerhard Schroeder aprobó un proyecto
de ley tendiente a instigar el retorno de por lo menos US$ 20.000 millones en
fondos escondidos en el extranjero concediendo inmunidad ante la ley a quienes
repatrien esos ahorros.
El Bundesbank afirma que los alemanes tienen escondidos cerca de € 150.000
millones (US$ 160.000 millones) en cuentas secretas radicadas en lugares como
Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein. En muchos casos, para no pagar los impuestos
de su país, que son los más altos del mundo.
Con esa medida, Schroeder busca reducir el déficit presupuestario a
menos de 3% del PBI, límite impuesto por la Unión Europea para
proteger el euro. Gravando los fondos que regresan del extranjero, quiere que
los ciudadanos ricos contribuyan a bajar ese déficit, que el año
pasado superó el nivel permitido.