<p>En efecto, Freddie Mac -segunda financiera hipotecaria de Estados Unidos- considera reducir compras de créditos bancarios residenciales y bonos respaldados por deudas inmobiliarias. Objeto: proteger su capital, amenazado por nuevos récords en insolvencias y ceses de pagos.</p>
<p>Por otra parte, la compañía analiza vender títulos y disminuir dividendos. Todo ello previo a emitir US$ 5.500 millones adicionales en acciones, señala una presentación ante la Securities & Exchange Commission (SEC, comisión de valores).</p>
<p>A raíz de esas novedades, analistas de JP Morgan Chase anticipan que las tenencias hipotecarias de Freddie Mac y su hermana mayor, Fannie Mae, continuarán en riesgo. Ello pese a las iniciativas de Henry Paulson (hacienda) y Benjamin Bernanke (Reserva Federal).</p>
<p>Otra firma, GE Asset Management -una cartera superior a US$100.000 millones en bonos-, estima que los problemas de ambas paraestatales seguirán reduciendo la disponibilidad de crédito en todo el sector. Este tipo de inconvenientes puede dejar sin sostén las periódicas "burbujitas" en Wall Street.</p>
<p>La Casa Blanca y el congreso dependen de ambas compañías para sacar al país de una crisis hipotecaria que lleva once meses. Fannie y Freddie les compran a los bancos hipotecas sobre deudores de baja calidad. Esto crea liquidez para nuevos préstamos. Paulson quería montar un salvataje ejecutivo -como el de la extinta Bear Stearns- , pero necesitaba un OK parlamentario.</p>
<p> </p>

Freddie Mac quizá frene compras de hipotecas y bonos
Posiblemente, el brote eufórico iniciado el martes en Wall Street no tenga bases firmes. Su motor, el eventual rescate de ambas firmas paraestatales, no obsta para que sigan los problemas.