jueves, 19 de junio de 2025

Fondo Monetario Internacional: ¿cómo recalificar el yüan chino?

spot_img

El organismo multilateral quedó en medio de un “impasse” entre miembros. Se trata de redefinir la moneda de Beijing como “fundamentalmente desalineada”. Esto crearía tensiones políticamente explosivas.

<p>El asunto es tan espinoso que no se discute desde 2006 en la junta de la entidad, al menos formalmente. Ello pese a que el reglamento del Fondo exige evaluar regularmente las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas y financieras de los socios. El problema es por dem&aacute;s conflictivo, pues determina hasta qu&eacute; punto amplios d&eacute;ficit o super&aacute;vit en cuenta corriente han contribuido a la actual crisis sist&eacute;mica (curiosamente, a&uacute;n no golpea a China).</p>
<p>Durante los ocho a&ntilde;os de George W.Bush, Washington presion&oacute; en favor de revaluar el y&uuml;an. Lo mismo hace ahora Timothy Geithner, sucesor de Henry Paulson en Hacienda. Pero el presente dilema data de 2007 y deriva de una decisi&oacute;n de Rodolfo Rato, forzada por la Casa Blanca: supervisar m&aacute;s de cerca&nbsp; las pol&iacute;ticas cambiarias de los miembros, salvo Estados Unidos.</p>
<p>Funcionarios y ex del FMI, vinculados a Washington, sostienen que el y&uuml;an est&aacute; en efecto fuera de l&iacute;nea y puede provocar ajustes cambiarios traum&aacute;ticos en el sistema. Pero, dato interesante, Beijing no parece manipular deliberadamente la moneda para obtener ventajas comerciales</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO