El gobierno nacional dispuso la disolución del Fondo Fiduciario de Capitalización Bancaria que fue creado en 1995, durante el efecto tequila, y en cinco años aportó más de US$ 600 millones a la reconversión del sistema bancario.
Entre otras operaciones, ese fondo contribuyó a concretar las absorciones de los fallidos bancos Mayo y Patricios por el Citibank, y Sudecor Litoral por el Galicia.
En su lugar, las autoridades crearon el Fondo Fiduciario de Asistencia a Entidades Financieras y de Seguros, cuyo objetivo será similar al de su antecesor, pero orientado al sector asegurador.
Como su antecesor, el nuevo fondo estará a cargo de un comité directivo designado por el ministro de Economía, que podrá solicitar asesoramiento financiero, legal y técnico al Banco Central y al Banco Nación.
Las dos medidas –que forman parte del decreto 342/2000, publicado el martes 25 en el Boletín Oficial– fueron anticipadas por MERCADO en la edición de abril y serán ampliamente explicadas en la edición de mayo.
El gobierno nacional dispuso la disolución del Fondo Fiduciario de Capitalización Bancaria que fue creado en 1995, durante el efecto tequila, y en cinco años aportó más de US$ 600 millones a la reconversión del sistema bancario.
Entre otras operaciones, ese fondo contribuyó a concretar las absorciones de los fallidos bancos Mayo y Patricios por el Citibank, y Sudecor Litoral por el Galicia.
En su lugar, las autoridades crearon el Fondo Fiduciario de Asistencia a Entidades Financieras y de Seguros, cuyo objetivo será similar al de su antecesor, pero orientado al sector asegurador.
Como su antecesor, el nuevo fondo estará a cargo de un comité directivo designado por el ministro de Economía, que podrá solicitar asesoramiento financiero, legal y técnico al Banco Central y al Banco Nación.
Las dos medidas –que forman parte del decreto 342/2000, publicado el martes 25 en el Boletín Oficial– fueron anticipadas por MERCADO en la edición de abril y serán ampliamente explicadas en la edición de mayo.