El director del BCV, Domingo Maza Zavala, informó a la prensa que a partir del lunes “se convocará (a los bancos) a un sistema de subasta donde sólo se venderán 60 millones de dólares, que es la demanda normal”.
“El Banco Central no va a arriesgar sus reservas internacionales”, dijo el funcionario, y agregó que “no vamos a alimentar la fuga de capitales”.
El BCV usó el sistema de subasta durante el gobierno del presidente Rafael Caldera (1994-1999), antes de que éste impusiera el de bandas cambiarias que prevaleció hasta ayer, por el cual se permitía el movimiento de la cotización con un tope de 7 por ciento hacia arriba o abajo, que Chávez modificó a 10 por ciento a fines de 2001 sin lograr los efectos deseados.
Desde este miércoles se liberó el tipo de cambio, y se disparó una devaluación superior al 20 por ciento, que este jueves trepaba hasta el 26,9 por ciento, situación que el BCV calificó de “previsible” a través de un comunicado.
“El comportamiento del mercado cambiario durante su primera jornada de actividad bajo el nuevo régimen de flotación, reflejó el impacto previsible causado por los efectos propios de la adaptación a una nueva modalidad cambiaria”, señaló el BCV.
La entidad agregó que su actuación “se caracterizó por un seguimiento constante y cercano del proceso de cotización de la divisa en el mercado cambiario y por un nivel de participación consistente con la ocasión”.
Asimismo, ratificó que el ente emisor “continuará con su participación orientada a cubrir las necesidades normales de divisas que los agentes económicos requieren para atender sus transacciones con el exterior”.
Fuente: Télam
El director del BCV, Domingo Maza Zavala, informó a la prensa que a partir del lunes “se convocará (a los bancos) a un sistema de subasta donde sólo se venderán 60 millones de dólares, que es la demanda normal”.
“El Banco Central no va a arriesgar sus reservas internacionales”, dijo el funcionario, y agregó que “no vamos a alimentar la fuga de capitales”.
El BCV usó el sistema de subasta durante el gobierno del presidente Rafael Caldera (1994-1999), antes de que éste impusiera el de bandas cambiarias que prevaleció hasta ayer, por el cual se permitía el movimiento de la cotización con un tope de 7 por ciento hacia arriba o abajo, que Chávez modificó a 10 por ciento a fines de 2001 sin lograr los efectos deseados.
Desde este miércoles se liberó el tipo de cambio, y se disparó una devaluación superior al 20 por ciento, que este jueves trepaba hasta el 26,9 por ciento, situación que el BCV calificó de “previsible” a través de un comunicado.
“El comportamiento del mercado cambiario durante su primera jornada de actividad bajo el nuevo régimen de flotación, reflejó el impacto previsible causado por los efectos propios de la adaptación a una nueva modalidad cambiaria”, señaló el BCV.
La entidad agregó que su actuación “se caracterizó por un seguimiento constante y cercano del proceso de cotización de la divisa en el mercado cambiario y por un nivel de participación consistente con la ocasión”.
Asimismo, ratificó que el ente emisor “continuará con su participación orientada a cubrir las necesidades normales de divisas que los agentes económicos requieren para atender sus transacciones con el exterior”.
Fuente: Télam